Argentina, Chile y Uruguay son de Chrome

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Google Chrome se ha convertido en un fenómeno regional. Y es que en los tres países donde se publica InfoNegocios, el navegador más utilizado ha pasado a ser (desde julio) el desarrollado por el mega buscador, con el 38.4% de las preferencias en el país, seguido por Explorer con el 36.6% ¿A qué se debe?

Image description
Image description

Retomamos un tema que abordamos desde aquí en varias ocasiones, la última de ellas en octubre del año pasado cuando dábamos cuenta de la evolución que venía teniendo el mercado de los navegadores a nivel global, marcando como un histórico el hecho de que Internet Explorer había caído por debajo del 50% de participación en todo el mundo.

"Este es ciertamente un hito en las guerras del navegador de Internet", comentaba por entonces Aodhan Cullen, CEO de StatCounter. "Hace apenas dos años IE dominaba el mercado mundial con un 67%" completaba. Tomando los datos de la misma fuente vemos la situación a nivel global y en Argentina, Chile y Uruguay a Diciembre de 2010:

 

dic-10

Global

AR

UY

CL

Explorer

47

50,2

39,5

40,1

Chrome

14,9

20,7

25,2

28,5

Firefox

30,7

26,9

33

27,9

Vemos que en los tres países donde publicamos el Diario de InfoNegocios el más elegido (aún en curva descendente) seguía siendo Explorer con un margen considerable sobre Chrome y Firefox. De allí en adelante los usuarios de esta región tuvieron comportamientos diferentes con respecto a los tres mayores navegadores. Mientras que el de Google siguió creciendo en preferencias hasta llegar al primer lugar en los tres países, Firefox se mantuvo prácticamente en los mismos valores y Explorer continuó con su curva descendente hasta llegar a ubicarse en segundo lugar. 

 

jul-11

Global

AR

UY

CL

Chrome

22,1

38,4

41

45

Explorer

42,4

36,7

28

30,7

Firefox

28

23,2

29

21,4

Cuales serán las claves de este cambio en las preferencias de los navegantes del Cono Sur, creo no equivocarme si señalo:
La estabilidad, Chrome nos permite ejecutarlo durante jornadas completas de trabajo y muy rara vez pide un reinicio.
Su velocidad, que por supuesto es aún más notable cuando se trata de sitios de Google, pero que en promedio nos ofrece una muy buen performance.
Es absolutamente versátil, permite abrir todo tipo de sitios y reproducir contenidos de cualquier tipo.
Su integración con Google, ya que su propia barra de navegación es también la barra de búsqueda, lo cual nos hace ganar tiempo muy valioso que al final del día realmente cuenta.
Su aspecto despojado, casi minimalista, definitivamente ha caído muy bien a los ojos de los usuarios de esta parte del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?