Amazon y su estrategia en Forbes Summit

(Sebastian Gaviglio) Fernando de Palacio, director de Gran Consumo en Amazon España, explicó el modelo de negocio del gigante estadounidense en el marco del Forbes Summit Transformación Digital que se llevó a cabo hace unas semanas en España.

Image description

El director hizo foco en cómo ha cambiado la demanda del cliente con el entorno digital: “los consumidores digitales han pasado de ir a sitios donde no se sabía que podía haber un producto a encontrarlo en un click y recibirlo en una hora”. afirmó De Palacio durante su conferencia.

Es por ese tipo de comportamientos que Amazon se desarrolla en base a la experiencia de cliente. “El cliente está en el centro de las operaciones, partiendo de sus intereses: selección de productos, el menor precio, y que sean cómodos. Y eso lo peleamos con inversión en tecnología y comodidad", destacó.

Amazon ha realizado una inversión en tecnología de más de U$S 16.100 millones en Investigación y Desarrollo, solo en España y con eso han podido exportar un total de 200 millones de euros.

Para entender las políticas de Amazon, Palacio las desglosó en 3 claves:
1º.- Pasión por el cliente: Customer obsession.
"El cliente siempre el primero, Client First".

2º.- Tener responsabilidad y compromiso:
“Se trata del largo plazo. No somos una empresa que pensemos en el trimestre o equivocarnos, sino que algunas iniciativas serán a largo plazo".

3º.- Pasión por inventar.  Esta clave se lleva a cabo con  la creación de equipos pequeños, independientes, que actúan rápido y creativos, gracias al rediseño de la plataforma como una organización de servicios independientes que se comunican entre ellos, que les sirvió para ser reescalables.

Antes del modelo Marketplace, Palacio señaló  que en 1999 entraron en el modelo de subasta de productos, y fue un fracaso. Después, en el año 2000, Zshops, tiendas fijas separadas entre ellas, que tampoco tuvo éxito. En el mismo 2000 se creó el modelo Marketplace y fue un éxito. El 50% de las ventas de Amazon en ese año fueron a partir de ese modelo. Desde allí la compañía no paró de crecer exponencialmente y de ampliar sus servicios en toda la cadena de Ecommerce. La logística, por ejemplo, se ha convertido en la actualidad en uno de las principales fuentes de ingresos para el gigante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.