Ahogando las redes 3G

En el último trimestre de 2013, la venta de teléfonos inteligentes representaron el 47% del total de equipos nuevos, dando un salto de 13 puntos porcentuales sobre el año anterior, según Kantar Worldpanel. ¿Hasta cuándo aguanta 3G?

Image description

En 2011 (último trimeste), 25% de los teléfonos móviles eran inteligentes; en 2012 saltó a 34% y el trimestre pasado a 47%, según un estudio de Kantar Worldpanel.

Casi la mitad de las adquisiciones de 2013 dentro del mercado de smartphones fueron para Samsung. En segundo lugar aparece Blackberry con el 13% del share del mercado, el 12% para Nokia, el 10% para Motorola y el resto de las compras se distribuyen entre Sony, LG y otras marcas.

Entre los principales players, el que más peso ganó en comparación al 2012 fue Samsung, aumentando en más de un 100% la cantidad de adquisiciones, destacando también el crecimiento de HTC y Apple, a pesar de que ambos aún tienen muy baja participación en el mercado.

En 2013, el parque de smartphones se dividió casi en partes iguales entre hombres y mujeres, lo que demuestra que ellas van ganando presencia: hace dos años, un 59% era para el género masculino y el 41% restante para el femenino.

Trabajando todos sobre casi la misma red 3G, la masificación de los teléfonos inteligentes empieza a pedir a gritos una red 4G que aliviane el tráfico y facilite las prestaciones de datos.

Mientras el Gobierno no anticipa qué hará al respecto, algunas compañías como Personal optaron por montar redes WiFi para sus clientes en zonas de alto tráfico como aeropuertos y estadios.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.