Actualmente, el 97% de los argentinos usa contraseñas débiles

Una encuesta de Avast reveló que los argentinos no solo utilizan contraseñas fáciles sino que también las reutilizan para proteger múltiples cuentas.

Image description

Avast, líder en productos de ciber-seguridad, constató que los argentinos no están protegiendo debidamente sus cuentas en la web. Este dato surge de una encuesta en línea, realizada entre 1575 usuarios durante diciembre de 2018 y enero de 2019.

El estudio reveló que el 97% de los argentinos no incluyen lo siguiente a la hora de crear contraseñas: números, caracteres especiales, letras mayúsculas y minúsculas, y no crean contraseñas que tengan al menos 10 caracteres de largo. La encuesta también encontró que el 42% usa la misma contraseña para proteger varias cuentas, aumentado el riesgo de que todas puedan ser hackeadas.

Demasiada información...

Muchos argentinos incluyen información personal en sus contraseñas, datos que a menudo se pueden encontrar en las redes sociales, y que los ciberdelincuentes pueden usar potencialmente para descifrar contraseñas, como:

  • Su propio nombre o el nombre de un miembro de la familia (19%)
  • Palabras relacionadas con su hobby (11%)
  • Su cumpleaños (8%)
  • El nombre de su mascota (10%)
  • Nombres de celebridades (6%)
  • El nombre de su libro o película favorita (5%)
  • Parte de la dirección de su casa (6%)
  • El nombre del sitio web de la contraseña (3%)

Credenciales débiles

A pesar del revuelo generado por las noticias en los últimos meses de importantes empresas que vendían datos o sufrieron violaciones de datos de alto perfil, la encuesta revela que los argentinos todavía no están creando contraseñas seguras. En particular, muchos no logran:

  • Hacer que sus contraseñas tengan al menos 10 caracteres de largo, incluya números, caracteres especiales y letras mayúsculas y minúsculas (97%).
  • Hacer que sus contraseñas tengan al menos 10 caracteres de largo, incluya números y caracteres especiales (97%).

“Los delincuentes cibernéticos recopilan datos personales, como credenciales de login provenientes de varias fuentes, incluidas las violaciones de datos, y los venden en la darknet para que otros delincuentes informáticos abusen de ellas. El lanzamiento de la Colección # 1, involucró 87 GB de datos personales robados, incluyendo más de 770 millones de direcciones de correo electrónico", dijo Luis Corrons, evangelista de Seguridad de Avast. “Crear contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea es casi imposible, razón por la cual, las personas crean contraseñas débiles que son fáciles de recordar o reutilizan para múltiples cuentas en línea. Los delincuentes cibernéticos aprovechan este comportamiento para tratar de infiltrarse en las cuentas por la fuerza, intentando usar información personal para adivinar otras contraseñas o comprando credenciales filtradas en la darknet para iniciar sesión en otras cuentas".

Un negocio peligroso

El 42% de los encuestados reutilizan las contraseñas para proteger múltiples cuentas y, de los que sí lo hacen, el 88% admitió estar consciente de que la práctica es arriesgada. Cuando se les preguntó a esos encuestados por qué siguen con el hábito, casi la mitad (46%), dijo que solo pueden memorizar un número limitado de contraseñas, el 32% afirmó que no considera que la información de sus cuentas sea valiosa y el 11% que son demasiado perezosos para cambiar su contraseña.

Revisando el hackeo y haciendo un cambio.

El 70% de los argentinos nunca han comprobado si su dirección de correo electrónico estuvo involucrada en alguna violación de datos. En promedio, poco más de un cuarto de las personas (27%) han cambiado sus contraseñas después de haber sido informadas de una violación de datos, 22% nunca ha cambiado sus contraseñas, otro 22% lo hace una vez al año, el 13% cada seis meses y solo el 16% cambia sus contraseñas cada tres meses o con mayor frecuencia.

Es importante recordar lo siguiente a la hora de crear contraseñas:

  • Siempre que sea posible, las contraseñas deben tener al menos 16 o más caracteres.
  • Idealmente deben contener números y caracteres especiales.
  • No deberían estar relacionado con usted o con el servicio que están protegiendo.

"Además, los usuarios deben usar la autenticación de dos factores siempre que sea posible", dijo Luis Corrons, evangelista de Seguridad de Avast. “Otro método para crear contraseñas seguras es unir palabras aleatorias, haciendo que las contraseñas tengan al menos 16 caracteres, pero que sean más fáciles de recordar. Usar el Administrador de Contraseñas de Avast es la mejor opción, un tipo de servicio que, desafortunadamente, solo el dos por ciento de los argentinos usa".

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.