Accefy, una plataforma de gestión de accesos digital

Desarrollada desde 2018 íntegramente en Córdoba, la start up surge como una solución inteligente de hardware-software para la gestión y análisis de las puertas en un espacio, 100% en la nube y sin necesidad de estar conectado para acceder. Mirá.
 

Image description
Image description

Parece ser que los días donde nuestro amigo nos tiraba la llave desde el balcón para entrar a su departamento tienen los días contados. O al menos eso es lo que pretenden desde Accefy, una revolucionaria plataforma dirigida por Martín Población y Maximiliano Barr, dos emprendedores cordobeses con base en La Docta y en República Dominicana respectivamente, que viene a cambiar la forma en la que entramos y salimos.

La plataforma está conformada por cuatro pilares fundamentales: la app para iOS y Android, el dashboard para la gestión de accesos, la infraestructura cloud-based y, por supuesto, el dispositivo, que se acopla a cualquier tipo de cerradura electromagnética, con la versión “hogareña” (cerraduras comunes) en proceso de desarrollo.
 


Con la app, el teléfono del invitado se transforma en una suerte de “llave digital”, pudiendo recibir llaves y acceder a los espacios permitidos. En caso de ser el administrador de accesos, aquí es donde entra la plataforma o dashboard, donde se puede ver en tiempo real el comportamiento de los accesos, otorgar llaves personalizadas (un solo acceso, días específicos de la semana, por una cantidad de horas, etc.) y desde cualquier lugar, ya que toda la infraestructura está basada en la nube de Digital Ocean, con protocolos de encriptación para evitar cualquier tipo de ataque.  

A diferencia de otros servicios en el mercado, Accefy no es un “mero” llavero digital, se trata un ecosistema que mezcla la gestión de accesos y a su vez el análisis de datos que recopila mediante la cantidad de usos que tienen los puntos instalados, otorgando no solo seguridad en espacios sino obtener una trazabilidad de los mismos, permitiendo saber cuáles son los usuarios con más actividad (en base a las interacciones con accefy y no por GPS) y cuáles son los puntos con mayor actividad.
 


Fácil, rápido y sin internet
A la hora de la verdad, la plataforma promete un ingreso más ágil: solo es necesario tener la app, recibir la llave y sin necesidad de internet podremos acercarnos al punto de acceso e ingresar, ¿cómo?, gracias a que los aparatos funcionan con el estándar Bluetooth de bajo consumo, por lo que solo tendremos que darle permiso a la app que encienda nuestro BT de manera fugaz para enviar la llave y que el Smartreader nos dé el OK.

En caso de robo, desde el dashboard cada administrador puede bloquear los dispositivos registrados, al generar un ID único para cada usuario/teléfono.

Hablemos de precios
Desde Accefy ofrecen una suscripción mensual a la medida, partiendo de un estándar de $ 1.500 por 2 aparatos de acceso (que se dan en comodato) y con un monto variable en base a la magnitud del proyecto. Los equipos no requieren mantenimiento y proyectos como Host Coworking o Punto W, el complejo a inaugurarse en el ingreso a Villa Warcalde, ya decidieron “abrazar” este concepto de acceso inteligente con la instalación en este último de varios puntos de ingresos inteligentes en cocheras, baños y centro comercial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.