Abril, el mes aniversario de las portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se acaban de cumplir 30 años de la aparición de la Osborne1 (en 1981) la primera computadora “portátil” cuyos 11 kg de peso eran comparables con la valija que llevamos a un viaje, mientras que en 1985 Toshiba presentó su T1100 sustancialmente más liviana (4,08 kg) y entonces se proclamó una nueva era de innovación en cómputo móvil.

Image description
Image description
Image description

La Osborne1 fue desarrollada por la empresa Osborne Corporation, encabezada por el escritor, editor de software y diseñador Adam Osborne y fue pensada específicamente para poder ser transportado a cualquier parte ya que hasta ese momento sólo se conocían los equipos de escritorio.
Citando a ITespresso te cuento que uno de los aspectos que destacaban a la “abuela de las laptops” era su gran resistencia. Estaba diseñada para aguantar los golpes y las inclemencias del tiempo y su carcasa ejercía como una especie de funda, a la vez que servía para transportarla. Por este motivo se creó con una pantalla CRT de tan sólo 5 pulgadas de diagonal que únicamente podía mostrar 52 caracteres por cada línea de texto, alcanzando los 128 si se desplazaba el cursor.
Pese a que se trataba de un producto compacto, que incluso era considerado como equipaje de mano por parte de las aerolíneas, la Osborne 1 no era nada liviana. No todos podían portar sus 11 kilogramos con facilidad. En cuanto a hardware disponía de un procesador Zilog Z80 de 4 Mhz (hoy el procesador de un smartphone ronda los 1.000 Mhz), 64 Kb de memoria RAM, dos ranuras para diskettes 5 1/4 para el almacenamiento y puertos paralelo, de serie y módem. Ok, ahora causa gracia pero para la época, estas prestaciones eran lo top del mercado.
¿Y el software?, estaba dotado con un sistema operativo denominado CP/ M. También incluía un programa de hoja de cálculo llamado “SuperCalc”, un procesador de textos denominado “WordStar” y los lenguajes de programación CBASIC (Digital Research) y MBASIC (Microsoft). Como ves en la publicidad se lanzó a un costo de US$ 1.795.
Pero también en abril (el 22 más precisamente) cumple años la T1100 de Toshiba, la primera computadora laptop para el mercado masivo del mundo.  En su lanzamiento, la T1100 incluía un procesador Intel 80C88 de 8 MHz, el sistema operativo MS-DOS, una unidad de disco flexible de 3.5 pulgadas de 720 kilobytes (la primera en una PC que se vendía al público) para almacenamiento y una memoria de acceso aleatorio de 512 kilobytes. El sistema medía 30,98 centímetros de ancho, 6,6 centímetros de espesor y 30,48 centímetros de largo con un peso de sólo 4,08 kilos. Todo un triunfo de la tecnología de miniaturización en su tiempo, la T1100 se destacó por su pantalla de 23,11 cm por 11,9 cm en blanco y negro, clara y legible, con una resolución de 640x200 pixeles, y conectividad opcional de módem de 14.4kbps. Con el sistema operativo MS-DOS de Microsoft, la compatibilidad del sistema con el software PC de IBM fue considerada obligatoria para su aceptación comercial. La unidad costaba más de 4 mil dólares en 1985.
Hace algunos años (al cumplirse 20 años de su aparición) el CEO de Intel Paul S. Otellini, señaló: “En 1985, Intel estaba orgulloso de que nuestro microprocesador 80C88 fuera seleccionado por Toshiba para estar dentro de la T1100 – la primera computadora portátil ampliamente aceptada de la industria”, lo cual marca la importancia que la industria le dio a este lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?