A pagar impuestos en Bitcoins (en Alemania)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Tal vez hayas visto u oído sobre el Bitcoin, una moneda digital que a la vez es un protocolo informático y un software que permite transacciones instantáneas P2P y pagos en todo el mundo, que apareció en 2009 y desde entonces no ha dejado de ganar espacios. Tanto es así que el Ministerio de Finanzas de Alemania lo ha reconocido como moneda privada e instrumento financiero.

El Bitcoin como moneda virtual fue creado por un grupo anónimo (que algunos catalogan de hackers) en 2009 y fue adoptado en el mundo virtual como medio válido de pago con la atractiva particularidad de que no depende de las políticas de ningún gobierno del mundo y tampoco tiene un banco central que pueda influir en su valor.
Para ser usuario de Bitcoins se requiere instalar un software para abrir tu “billetera”. El soft genera una dirección única para cada usuario y es lo que se utiliza para realizar las transacciones. La billetera por supuesto cuenta con una llave privada que sirve para firmar digitalmente y acreditar la identidad del poseedor, aunque lo de acreditar identidad es un modo de decir ya que en realidad esta red funciona de manera anónima y mediante seudónimos, debido a que la autenticidad de los Bitcoins es verificada por el sistema (llamado blockchain), sin importar quien es realmente el tenedor de la moneda digital pero acreditando sí que posee la cantidad que dice poseer.
El proceso de realizar una transacción con Bitcoins lleva por nombre mining y cada uno de ellos queda siempre registrado en blockchain de modo que todo el ecosistema conoce quien y cuantos Bitcoins posee.
Si bien su uso todavía está en etapa experimental está ganando terreno rápidamente en el mundo real, como este caso que llamó la atención de todo el mundo ya que se trata de un departamento en Bariloche que se alquila y cuyo propietario acepta Bitcoins.
Lo cierto es que el Bitcoin también ha llamado la atención de los gobiernos, sus organismos recaudatorios y antilavado, a tal punto que en Alemania el Ministerio de Finanzas acaba de reconocerlo como instrumento financiero (moneda privada) lo que implica que debe someterse a las leyes alemanas, es decir, si alguien obtuviese ganancias en Bitcoins en el término de un año debería tributar en consecuencia. Claro que previamente debería declarar poseerlos, lo cual es de esperar que suceda si esta moneda digital sigue ganando terreno en el mundo real, de hecho ya hay bancos que lo aceptan como medio de pago al igual que algunas tiendas virtuales.
Si te interesa saber más sobre el Bitcoin y sus posibles usos te recomiendo visitar el sitio oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.