A dos años de los rumores sobre la tablet de Apple

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreInfoTecnología comenzó a rodar con la primavera de 2009 y uno de los primeros temas de los cuales nos ocupamos fue de los rumores que llovían en el mundo de la tecnología sobre el inminente lanzamiento (a la postre el iPad). Todo esto (que hoy vemos) sucedió en menos de dos años.

Image description
Así se especulaba que sería lo que hoy conocemos como iPad
Image description
Así se especulaba que sería lo que hoy conocemos como iPad

Mirás hacia atrás y parecen décadas. Como si conviviéramos con las tabletas desde hace mucho más tiempo. Pero no, hace dos años (cuando comenzábamos a escribir en InfoTecnología) el iPad no existía en las góndolas, ni siquiera había aparecido Steve Jobs en jean y polera negra presentándolo y tan solo corrían rumores de cómo sería la que  en la jerga se le decía Apple Tab.
Y en este espacio sucedieron cosas que vistas desde hoy nos causan asombro a nosotros mismos (que lo generamos). Por ejemplo durante la primera semana de vida de InfoTecnología nos hacíamos eco del desarrollo de Courier. Un booklet sobre el cual estaban trabajando los muchachos de Microsoft y que nos dejaba realmente asombrados al verlo actuar en un video subido a You Tube. A tal punto que en gran cantidad de foros y sitios especializados llegábamos a arriesgar en aquel momento (repito hace solo 2 años) que sería la empresa fundada por Bill Gates y no la de la manzanita la que terminaría lanzando e imponiendo este producto en el mercado (#fail).
Ya ves, aunque en tecnología casi no hay tiempo de detenerse a mirar hacia atrás, es un divertido ejercicio ya que no existe otra industria capaz de generar semejantes cambios en menos de un bienio (comparemos con la industria automotriz como referencia y veremos que parece detenida en el tiempo frente a los cambios en la electrónica de consumo).
Con la aparición de las tabletas recibió un gran espaldarazo el desarrollo de aplicaciones móviles, que existía previamente gracias a los smartphones, pero que hoy se considera la actividad con mayor futuro para emprendedores tecnológicos, por la creciente penetración en el mercado global que alcanzarán ambas categorías de dispositivos (tablets y smartphones).
En solo dos años vimos como una categoría de productos informáticos (netbooks) vivió su esplendor y comenzó su declive. La generalización de la Tv Led y con ellas las imágenes 3D en el hogar. Y por supuesto no podemos olvidar el auge de los servicios de IP Tv y los smart Tv que ya han comenzado a poblar las vidrieras (también en nuestra región). La conectividad de todo y donde sea que estemos es lo que veremos y en esto sí, no tenemos miedo de errarle al bochazo (como con el Courier por ejemplo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?