90% de la información fue creada en los últimos 5 años

(Sebastian Gaviglio) Gracias a la digitalización y la constante evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los especialistas aseguran que el mundo está atravesando una revolución de los datos.

Image description

Cada vez más empresas demandan profesionales en Big Data. Aprender a ver más allá de los números y darles voz a los datos representa un diferencial en el mundo de los negocios.

Estos datos surgen a partir de la información que proporcionan los usuarios al conectarse a internet y redes sociales, por ejemplo, y que toman suma utilidad para analizar el comportamiento de la población en general y de los consumidores en particular. Así nace el Big Data.

“La cantidad de datos de hoy en día no tiene comparación alguna con épocas anteriores. La información crece de forma exponencial y basta con decir que más del 90% de la información existente en el mundo fue creada en los últimos 5 años”, detalla el Ing. Sebastián Divinsky, CEO de Educación IT, instituto de capacitación online y offline en TIC.

Esto se ha dado por el incremento del uso de tecnologías que han cambiado la forma en que se reúne, almacena, analiza y transforma la información. ¿Pero de qué hablamos cuando decimos datos? Se consideran datos a los contenidos publicados en redes sociales, los videos de YouTube, los comentarios en blogs, las interacciones de un usuario con una página de internet, los datos generados por máquinas a través de sensores y por supuesto todos los datos “tradicionales”, como información financiera, de ventas, de productos, etc.

“A raíz de todo esto, se han madurado dos conceptos fundamentales: almacenar toda la información generada posible y transformar los datos en respuestas. Así es como la información se vuelve un valor preciado en el mundo de los negocios para advertir, entender y prever el comportamiento de los consumidores”, amplía Divinsky.

Según el especialista, todas las industrias pueden verse beneficiadas en función del nivel de madurez de cada empresa si decide comenzar a mejorar todos sus procesos a través del análisis de los datos.

Por este motivo, en la actualidad existe mucha demanda de profesionales capacitados en esta área y la cantidad aumenta exponencialmente. Educación IT ofrece un curso de 30 horas en las que el alumno aprende a transformar conjuntos complejos de datos en información pragmática y procesable.

“Especializarse en este rubro puede ser fascinante, ya que uno desarrolla la capacidad de ver más allá de los números y se convierte en la voz de los datos cuando se está en contacto con los que toman decisiones, product owners y líderes de equipos”, comenta Divinsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.