5 tips para proteger tus contraseñas

Sí, son un fastidio, pero indispensables. Para las contraseñas digitales que nos permiten acceder a distintos sitios deberíamos tener algunas “políticas” mínimas. Acá, cinco medidas que ayudan a mantener la seguridad según la gente de Blue Coat Systems.

Dato: 62% de las personas no cambian sus contraseñas con asiduidad y cuatro de cada diez encuestados no personalizan su configuración de privacidad en las redes sociales, según informa el estudio global Privacy Index realizado recientemente por EMC. Además, el 39% no emplea protección mediante contraseña en sus dispositivos móviles.

Este último aspecto toma vital relevancia precisamente por el uso que las personas dan a sus smartphones o tablets: acceden al correo electrónico, revisan redes sociales y operan a través de home banking. De hecho, el 58% de los usuarios almacena contraseñas de estos servicios en su smartphone, de acuerdo con una encuesta realizada por ESET Latinoamérica durante el año pasado.

Además, se estima que el 90% de las contraseñas de todo el mundo son vulnerables, y las contraseñas preferidas por los usuarios siguen siendo "123456", pese a que ésta ocupa el primer puesto en la lista de las 25 contraseñas más vulnerables del planeta, y "password". El ranking se completa con claves del tipo abc123, 1234, admin, 111111, 000000, etcétera.

Es por esto que Blue Coat Systems aconseja algunas medidas prácticas que ayudan a mantener la seguridad de sus cuentas:

1) ¿Con qué frecuencia acostumbra cambiar sus contraseñas online? Debe tener contraseñas difíciles y cambiarlas a menudo. Una buena recomendación para no tener demasiadas contraseñas que recordar es dividirlas en sectores de: amigos, correos y  negocios. Cree contraseñas por categoría, aunque  de todas formas es importante renovarlas  constantemente. Además, puede utilizar un administrador de contraseñas que le ayude en esta tarea.

2) Piense en cuántas veces ha escrito por accidente una contraseña en el campo "Nombre de usuario", y pulsa enviar. Ésa contraseña ha sido registrada en alguna parte. Junto con el cambio de contraseñas, también tómese el tiempo para actualizar sus preguntas de seguridad. Muchas de esas preguntas y respuestas de seguridad fueron creadas hace años, y ahora gran parte de esa información se pueden encontrar fácilmente en línea.

3) Cualquier cuenta de correo electrónico, red social, etcétera, que ya no utilice debe ser cancelada. Una de las mayores razones para deshacerse de ellas es que usted simplemente no sabe lo que está pasando.

4) Para los sitios de redes sociales que utiliza con frecuencia asegúrese de revisar su configuración de privacidad, al menos, una vez al año para confirmar que entiende los cambios y sepa la mejor manera de salvaguardar su información. También debe comprobar cómo aparecen sus perfiles ante otros espectadores.

5) Si recibe un correo electrónico de una "empresa" o persona que le solicite que modifique su cuenta, nunca haga clic en el enlace. Hay una buena probabilidad de algún tipo de ataque de phishing. Si la URL de enlace parece que podría ser legítima, pero no está seguro, inicie sesión en el sitio directamente para confirmar su validez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.