4G para todos: los argentinos, los que más compramos en Latam

(Sebastian Gaviglio) El 99% de las ventas de smartphones en el país fueron 4G durante 2017 muy por encima de la media regional y por si fuera poco, Argentina está 3era en América Latina en términos de celulares vendidos en 2017, solo por debajo de Brasil y México.

Image description

En Latinoamérica, Argentina es el país donde hubo más participación de venta de celulares 4G durante los primeros 8 meses de 2017. El dato es brindado por un análisis de International Data Corporation (IDC), que además muestra que este año el mercado de smartphones en nuestro país puede llegar a crecer 14% más que en 2016.

Las cifras de IDC muestran que el 99% de las ventas de smartphones realizadas en el país en 2017 fue de móviles 4G, muy por encima del promedio latinoamericano de 81%.

Según el informe uno de los factores determinantes para el crecimiento exponencial en ventas de smartphones 4G fue la expansión y penetración de dicha tecnología principalmente impulsada por la empresa MediaTek, que pasó de tener un 8% de participación en chips para dispositivos a un 34% del mercado total argentino.

El progreso que muestran los resultados asimismo posiciona a la Argentina entre los 3 países de mayor venta de smartphones en Latinoamérica, detrás de Brasil (36%) y México (22,9%). Con 2,7 millones de smartphones vendidos, nuestro país representa el 8% del mercado en la región.
Sobre el crecimiento en el market share de smartphones en el país, Hernán Descalzi, responsable de MediaTek Argentina, opinó: “Hoy el teléfono 4G más económico y producido localmente puede conseguirse en alrededor de los US$150, uno de los valores más bajos de Latinoamérica. Estamos trabajando junto con los fabricantes nacionales para ofrecer las más altas prestaciones y calidad en móviles. Buscamos democratizar el uso de la tecnología y encontramos apoyo en los productores locales, con nuestra tecnología, para llevar las ventajas de los celulares de alta gama a segmentos de gama media”.

Según datos recabados por MediaTek, sobre la base de información obtenida de OpenSignal -plataforma de medición colaborativa del servicio de telefonía-, mientras en 2015 las zonas de conexión 4G en la Argentina se reducían a las principales ciudades del país y sus alrededores, en 2017 el mapa se ha extendido hacia la mayoría de las áreas geográficas más densamente pobladas. Mientras que las regiones con urbanización menores y la Patagonia es donde aún se observa un déficit importante.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.