435 artículos por minuto durante el Hot Sale

(Sebastian Gaviglio) Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se facturaron $ 3.446 millones en los 3 días que duró oficialmente el evento, algunas marcas y comercios han extendido las promociones.

Image description

El evento finalizó oficialmente con un 24% más de transacciones que el Hot Sale 2016 y la tremenda facturación se obtuvo a través de 1,2 millones de órdenes de compra.  Es decir con un ticket promedio de $ 2.871 aproximadamente.

Fueron 2.3 millones los usuarios que pasaron por www.hotsale.com.ar y permitieron volver a romper el récord de facturación de facturación como se viene haciendo año tras año.

En el relevamiento que la CACE realiza junto a Kantar TNS luego del cierre del evento se observa que los productos o servicios que más vendieron fueron:
1. Alimentos y bebidas
2. Calzado deportivo y no deportivo
3. Indumentaria deportiva y no deportiva
4. Pequeños electrodomésticos
5. Televisores

A nivel de facturación, los más vendidos en estos tres días fueron, por orden: Pasajes de avión al extranjero, televisores y equipo de telefonía celular.

“Estamos muy contentos de que un nuevo Hot Sale supera nuestros objetivos. Este año es el cuarto evento y nos encontramos con usuarios maduros, informados y dispuestos a disfrutar de las verdaderas ofertas que se encontraron en estos tres días. Estamos convencidos de que este año el eCommerce seguirá creciendo y rompiendo records en Argentina”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

El relevamiento fue confeccionado por Kantar TNS Argentina a un total de 203 empresas participantes de Hot Sale.

En este Hot Sale los dispositivos móviles fueron los elegidos para la búsqueda de ofertas, ya que el 53,3% de los usuarios a nivel nacional ingresó a la web oficial a través de su celular. Este factor se relaciona en gran medida con el rango etario que disfrutó de los descuentos, ya que fueron los Millennials (usuarios entre 25 – 34) quienes más visitas registraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.