10 consejos para no quedar low-bat

Ya no es exclusividad de una marca o un modelo.  Con 4G y todas las aplicaciones, pocos son los celulares que -como los de antes- tiren el día completo. 10 consejos de Claro para llegar a  la noche con “vida” en tu smartphone.

Image description
  1. Las baterías, salvo pocas excepciones, son de iones de litio y requieren un cuidado específico. Al comprar un equipo nuevo se debe cargar el mismo hasta -al menos- el 50% de su capacidad total. Las nuevas baterías de Li-ion no necesitan que se las cargue durante 24 horas, como las NiCd y las NiMH. Con 4 o 5 horas de carga es suficiente. Este tipo de baterías es preferible mantenerlas entre el 20% y el 80%.
     
  2. También es recomendable cargar la batería sólo una vez al mes con una carga completa. No hace falta hacer esto todos los días.
     
  3. El calor es el peor enemigo de las baterías de litio. Es preferible no tener activado el GPS, Wi-Fi y/o 3G/4G mientras se esté cargando ya que el uso de estas conexiones aumenta la temperatura del dispositivo.
     
  4. Una funda completamente cerrada impide que el equipo respire, eleva su temperatura y genera humedad en la batería.
     
  5. Es preferible cargar el equipo a través del enchufe convencional en la pared. Al hacerlo por medio del puerto USB de una PC o notebook, la batería se calienta, ya que la carga es más lenta a través de este medio. Además, todos los dispositivos tienen una aplicación de ahorro de batería que se puede usar en caso extremo.
     
  6. Es importante encontrar un equilibrio entre la necesidad como usuario y las funcionalidades del smartphone. Una solución puede ser: bajar la frecuencia de sincronización de las aplicaciones o disminuir el brillo de la pantalla, sin que afecte la forma de interactuar con el dispositivo.
     
  7. Si no hay red Wi-Fi desconecte el teléfono para que deje de buscar redes inalámbricas y utilice la red móvil de su proveedor para el intercambio de datos.
     
  8. Las aplicaciones no deben quedarse en ejecución. La forma más fácil de salir de una aplicación de Android es usar el botón “Atrás”. Pero de esta forma la aplicación queda funcionando en segundo plano y consume batería, por ello es importante cerrar sesión.
     
  9. Existen aplicaciones que cuidan el rendimiento de la memoria RAM del equipo y cierran las aplicaciones que corren en 2do plano.
     
  10. El sistema de navegación GPS es una de las funciones que gasta más batería, por eso es preciso activar esta opción sólo cuando realmente sea necesario.
     
  11. Evite utilizar fondos de pantalla animados y reduzca el tiempo que permanece la pantalla encendida cuando el celular está inactivo. Además, desactive la rotación automática de la pantalla, el tiempo de duración de los fondos y regule el brillo para cada situación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.