1 de cada 4 pymes "sufre" su herramienta de gestión

Según una encuesta difundida por SAP, 45% de las pymes de Córdoba piensan cambiar su software de gestión en los próximos dos años. Y un 24% ya está disconforme con su actual herramienta.

Image description

Siendo parte de uno de los hubs empresariales más importantes del país, las empresas cordobesas buscan seguir proyectando a futuro, transformando e innovando sus herramientas de e-commerce, una tendencia que ya llega a más del 62% de las compañías.


Una mirada hacia la empresa inteligente, donde las pymes de la provincia valoran cada vez más que los sistemas trabajen con la inmediatez y en tiempo real. En ese sentido, el 45% afirma que están migrando su herramienta de gestión ERP o pretende hacerlo en un plazo de dos años, un éxodo que se justifica, ya que el 76% destaca la importancia de trabajar en tiempo real.

Pero no todo es color de rosa

Si bien el progreso es el gran motivo de esta actualización de herramientas, hay un 24% de pymes que lo hace por algo que no es novedad: disconformidad con sus ERP. Esta razón es la que lleva no solo a numerosas empresas a dar el salto a nuevas plataformas, sino que forma parte de una tendencia a nivel mundial, donde según un estudio realizado por SAP y la consultora IDC, el 72% de las empresas migra a opciones en la nube como SAP S/4HANA Cloud, dada la necesidad de contar con datos en tiempo real y de manera inmediata.


En pos de la rapidez

Velocidad, esta es la capacidad que todas las empresas buscan lograr para poder responder rápidamente a los cambios de contexto, en un mundo cada día más acelerado. Es por eso que cada día más empresas se suben al fenómeno de las herramientas en la nube, en busca de protegerse ante los rápidos cambios que ocurren en el mundo y sobre todo, en un país tan volátil como lo es la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.