YPF y un golpe bajo

(Por Mercedes Beracochea) La expropiada empresa lanzó su primer spot de la mano de Liebre Amotinada, la agencia que ganó en la reciente convocatoria. El comercial, que fue estrenado en el súper clásico del domingo, apela al dramatismo y la emotividad del espectador, con los recursos básicos para lograrlo: un niño y su relación con su padre, un perro, un pueblo chiquito y la infaltable musicalización. ¿Golpe bajo innecesario?

El comercial cuenta la historia de un ingeniero que no se resignó al abandono de un pozo en su pueblo y durante años trabajó con obsesión por encontrar petróleo y demostrar que de ese modo se puede reactivar la actividad económica de su ciudad y de la región. Realismo mágico diría yo: ni García Márquez lo hubiera contado mejor.
Ver el comercial aquí en InfoNegocios provocó diversas reacciones en la redacción: Innegable, y en eso coincidimos todos, el comercial es visualmente intachable, de calidad fílmica, con un buen casting y una gran producción artística. Muy prolijo en detalles desde la elección del lugar (Astra y Diadema, dos pequeños pueblos del sur de la Patagonia) hasta el vestuario.
Pero, y ya como visión personal, no puedo evitar sentir indignación por la trivialidad de recursos utilizados para apelar a nuestra emotividad, hasta de mal gusto e insultante me atrevería a decir, recursos fílmicos al mejor estilo de una película de Campanella contándonos una historia cuasi hollywoodense, que nada tiene que ver con la realidad, y el detalle de la música lastimosa y emotiva que se utilizó para dar el toque mágico y patriótico a la historia, a algunos nos recordó al programa de Tinelli, el momento en que los participantes del Bailando por un Sueño lloran e inmediatamente el operador pone esa musiquita obvia y lastimosa, que se usa como recurso para dar dramatismo al show.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.