Yogurísimo y Huggies: dos casos de campañas exitosas

(Laura Olivan) En el marco de la celebración del Día del Anunciante, la Cámara Argentina de Anunciantes realizó las #JornadasCAA "CAAsos de Negocios - Estrategias exitosas de marcas", un espacio donde se mostraron experiencias en estrategias de negocios, destacando el rol protagónico de las marcas. Hoy te contamos los casos de Yogurísimo y Huggies.

Image description
Paola Valverde (senior brand manager de Yogurísimo / Danone) cuenta el caso del relanzamiento de Yogurísimo como -One brand-.
Image description
Tevez, el -celebrity- elegido por la marca por ser el representante del esfuerzo y las ganas.
Image description
Patricio Martínez (jefe de producto de Huggies: Campeones y Princesas para Kimberly Clark) cuenta la estrategia de la marca para liderar el mercado en Argentina.
Image description
Los resultados de -Huggies: Campeones y Princesas- sorprendieron al colmado auditorio de la UAI en Buenos Aires.

Paola Valverde (Senior Brand Manager de Yogurísimo / Danone) fue la encargada de abrir la tarde con el caso del relanzamiento de Yogurísimo como “One Brand”. Actualmente la línea de productos de Yogurísimo representa dentro de Danone Argentina el 50% de los negocios de la empresa, y es una marca que cuenta con alto “engagement” que la posiciona como una de las más elegidas por los argentinos.

“Cuando comenzamos a trabajar en la campaña nos dimos cuenta que era una marca compleja por ser multitarget y que implicaba multi momentos de consumo, a su vez notamos una gran desconexión en la comunicación de los distintos productos de la marca. Nuestro objetivo era mostrar a Yogurísimo como una sola marca”, afirmó Valverde.

Para el relanzamiento se utilizó un solo brief que compartieron las distintas agencias participantes en la campaña que se denominó: “Con ganas puedo”. Se focalizaron en 4 ejes: mainstream (gustos y preferencias de los consumidores), propuestas para cada uno de los momentos de consumo, meaningful brand (generar lealtad en los consumidores) y brand purpose (propósitos de la marca).

Como parte de esa estrategia la marca decide  convocar a Carlos Tevez y su familia (que también cobró caché por los avisos). “Desde un principio pensamos en él porque es una estrella querida por todos los argentinos, no es segmentador y representa el esfuerzo y el logro de objetivos”, agregó Valverde. Tevez realizó una serie de comerciales para los momentos de consumo de la marca: desayuno, snack y postre.

Los resultados fueron un crecimiento en 10 puntos de la marca que la ubica como la  preferida por los argentinos, mayor interacción de la marca en Facebook y Twitter, y un alto nivel de reproducciones en Youtube de los comerciales que se plasma en un aumento del 11% de crecimiento de los volúmenes de venta de la marca.

“Los pañales son como autos, deben cumplir una función básica pero también generar confort” (Patricio Martínez jefe de producto de Huggies campeones y princesas).

En el 2011 la marca de pañales “Huggies” comenzó a trabajar en una estrategia que revirtiera los volúmenes de preferencia de los padres por la línea más económica de la marca (el 74%) y que los inclinara por la línea “premium” más cara, pero con mayores beneficios.

La estrategia en un principio se centró en ofrecer un paquete de pañales económicos donde la mitad de las unidades sea premium con el objetivo de que los consumidores conocieran sus beneficios y los eligieran pero, no funcionó y generó pérdidas. Luego pensaron en ofrecerles regalos extras para el bebé: escarpines, juguetes y accesorios. Pero tampoco funcionó.

En el 2012 la marca de Kimberly Clark lanza, “Huggies: Campeones y Princesas” ofreciendo por primera vez en el mercado un pañal que refuerza la absorción en la zona frontal para nenes y media para nenas, generando toda una revolución en el mercado y apostando a una fuerte impronta de la marca en las góndolas.

Luego del lanzamiento de la campaña, la estrategia de la empresa se focalizó en las emociones. Agregó personajes de Disney en su línea y un comercial con una canción tan pegadiza que es imposible no cantarla: “Ula Ula Huggies”. Al respecto Patricio Martínez comentó, “Teníamos que ser más irruptivos y ahora que los consumidores eligen nuestros pañales, había que entusiasmarlos con algo novedoso y fue impresionante porque en el 2013 quedamos en el top 3 de los videos más vistos en Youtube en  Argentina”.

El éxito de las campañas de Huggies: “Campeones y Princesas” desde 2012 al 2015 generó un aumento de los volúmenes de ventas en el  pañal premium (que quitó de su línea al económico) y que se dió de la siguiente manera en el market share:

  • 17 % en 2012 (donde la campaña se lanzó a  mediados de año).
  • 29% en 2013
  • 31% en 2014
  • 29% en 2015

Pero al margen de los beneficios económicos que esta campaña trajo lograron el ideal de cualquier acción de marketing: fidelizar a los padres que eligen el producto, y los niños que se engancharon con la marca desde las emociones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.