¿Yo, señor? Sí, vos, anunciante...

¿Le corresponde a los anunciantes alguna responsabilidad sobre la calidad del contenido de los medios? Para dar respuesta a este interrogante, la Cámara Argentina de Anunciantes pone en marcha la 9º edición del Premio Proyectando Valores, del que participan estudiantes universitarios y terciarios de todo el país buscando fomentar la reflexión sobre la responsabilidad social que les cabe a los anunciantes y a los medios de comunicación en la transmisión de valores y de principios éticos en sus comunicaciones.

Image description

La Cámara Argentina de Anunciantes lanza el Premio "Proyectando Valores" 2011

El jurado estará integrado por doce miembros, designados por el Consejo Superior de la CAA y presidido por Luis Mario Castro, titular de la misma, quienes eligirán un 1º ($7.000), 2º ($5.000) y 3º premio ($3.000).

La novedad para la presente edición es la incorporación, en calidad de copatrocinante, de la CAAM (Cámara Argentina de Agencias de Medios), cuyo presidente, Alejandro Terzi, se integrará al Jurado de evaluación y elección de los ensayos ganadores.

Tal lo anticipado, este año la distinción se otorgará al mejor trabajo presentado sobre el tema:

"Contenidos, publicidad y anunciantes: ¿Le corresponde a los anunciantes alguna responsabilidad sobre la calidad del contenido de los medios?"

La publicidad privada es la principal fuente de ingresos de los medios privados y los hace económicamente viables, asegurando así su autonomía financiera y su independencia editorial, lo que contribuye a garantizar la libertad de expresión ciudadana.
Entonces ¿les corresponde a los anunciantes algún tipo de responsabilidad sobre la calidad del contenido de los medios?
Existen, al menos, dos posturas encontradas al respecto:
_ Por un lado, los partidarios de la no injerencia del anunciante pregonan que la misma es fundamental para garantizar la libertad de expresión y la independencia del contenido editorial. Sostienen que, centralmente, es el ciudadano quien debe tener la capacidad de elegir libremente los contenidos de programación o lectura. Sin embargo, sostienen también que sus pautas en los horarios de protección al menor deben hacerse en programas que respeten plenamente las leyes y los códigos de ética.
_ Por otro lado, los partidarios del involucramiento pregonan que es una obligación del anunciante elegir y pautar, únicamente, en programas o medios con contenido socialmente responsables.
Los promotores de la no injerencia ven a la otra posición como un peligroso acercamiento al concepto de censura y al ejercicio de un poder de policía que no les corresponde. Los promotores de la responsabilidad social ven a la otra posición como incorrecta a la luz de los principios de la RSE.
¿Le corresponde a los anunciantes algún papel con respecto a los contenidos de los medios? ¿O es una responsabilidad exclusiva del poder de policía del Estado? ¿Sería útil la definición de criterios por parte de los medios y los anunciantes o cada uno de ellos debería autorregularse? ¿Cómo preservar la igualdad competitiva entre las empresas que asuman responsabilidad sobre el cuidado del contenido y las que no? ¿Qué incentivos podrían considerarse en pos de ampliar la responsabilidad empresarial para minimizar potenciales desventajas competitivas con aquellos que no se adhieran? ¿Sería posible crear un organismo no vinculante para la revisión de los contenidos conformado por los medios, los anunciantes y algún poder del Estado o dejamos que el público decida? ¿Cómo resolver conflictos en un país donde los medios públicos son vistos como un recurso del gobierno en lugar de ser del Estado? ¿Qué ventajas y/o peligros encierran las propuestas? ¿Existen antecedentes, locales o extranjeros, para apoyar su posición?

Entidades copatrocinantes: AAAP (Asociación Argentina de Agencias de Publicidad), ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), ARPA (Asociación de Radiodifusoras Argentinas), ATA (Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas), CAAM (Cámara Argentina de Agencias de Medios), CCA (Círculo de Creativos Argentinos ), CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), CPA (Consejo Publicitario Argentino), FUNDTV (Fundación Televisión Educativa), IAB (Interactive Advertising Bureau) y WFA (World Federation of Advertisers).

Las bases de la edición 2011 están disponibles en el botón "Premio Proyectando Valores" del sitio web de la CAA.
Más información: rrii@anunciantes.org.ar / 4331-9360.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.