Y arrancó nomás el FePI 2014

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Con el puntapié inicial de Germán Yunes (foto) como primer conferencista, en la mañana de ayer se vivieron las primeras conferencias del FePI en el Hotel Interplaza, donde estudiantes y publicistas se dieron cita para dejarse inspirar. Lo que el día uno nos dejó, en nota completa.

Peppermelon, nada menos que los creadores de los personajes de Mamá Luchetti.
Peppermelon, nada menos que los creadores de los personajes de Mamá Luchetti.
Primer piso. Muestra de Gráfica, Radio, BePI, BTL, Comunicación Eficiente, Dirección de Arte, Vía Pública, Diseño Gráfico, Redacción, Innovación en Medios y Jóvenes Creativos Argentinos.
Primer piso. Muestra de Gráfica, Radio, BePI, BTL, Comunicación Eficiente, Dirección de Arte, Vía Pública, Diseño Gráfico, Redacción, Innovación en Medios y Jóvenes Creativos Argentinos.
“Le pedí a Dios que me mostrara el camino, me pegó una patada en el culo y me mandó a la villa…” Gonzalo Vidal Meyrelles
“Le pedí a Dios que me mostrara el camino, me pegó una patada en el culo y me mandó a la villa…” Gonzalo Vidal Meyrelles

La mañana arrancó con las acreditaciones pertinentes y – una vez en el salón- Osvaldo Palena (director del FePI) nos dio la bienvenida presentando al primer orador de lujo de la jornada: Germán Yunes, el rosarino y cordobés por elección disertó acerca de su carrera, sus primeros pasos por el mundo de la publicidad y como llegó hoy a ser un gran eslabón en una de las cadenas de agencias de publicidad más importante del mundo, Ogilvy. La frase que lo motiva en la vida, y que compartió con los estudiantes y profesionales presentes, es: “Lo único permanente es el cambio”, de Heráclito.

Le siguió a Germán la charla y Workshop compartida por los chicos de Estudio Peppermelon, quienes nos contaron sobre como es el mundo del diseño de los personajes animados, mostrando también su caso más destacado en nuestro país: el proceso de creación de la famosa Mamá Lucchetti.
Personajes interesantísimos del mundo de la publicidad disertaron a lo largo de la jornada, como Daniel Arceri y su conferencia “Los dinosaurios viven y están aquí… tengo una idea!”, quien les aconsejó a los chicos “La idea es lo más importante. Nuestra tarea como realizadores es aportarla”.

Luego del receso para almuerzo abrió la tarde Gonzalo Vidal Meyrelles, fundador de la única agencia de publicidad ubicada en la villa La Cava, quien destacó “Le pedí a Dios que me mostrara el camino, me pegó una patada en el culo y me mandó a la villa…”. Inspiradora conferencia de este profesional del rubro. La penúltima charla estuvo a cargo de Mike Salcedo con “Noir vs. Frogger y vs. Tetris”. Y cerró la primera jornada Francisco Samper, director Regional de Lowe para Latinoamérica, quien nos mostró el caso "Operacion Ríos de Luz" -de la agencia Lowe Colombia- que invita a los guerrilleros de las FARC a desmovilizarse, obteniendo resultados increíbles.

Mientras duró la jornada todos los asistentes pudieron disfrutar de la muestra de piezas (de Gráfica, Radio, BePI, BTL, Comunicación Eficiente, Dirección de Arte, Vía Pública, Diseño Gráfico, Redacción, Innovación en Medios y Jóvenes Creativos Argentinos) que se llevó y se llevará a cabo durante todo el festival en el Primer Piso del Hotel Interplaza.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.