Y arrancó nomás el CC2011

A toda marcha arrancó el Comercial Cordobés 2011, con un encuentro organizado para agasajar a los protagonistas del escenario publicitario local.  Una reunión en la que intercambiamos ideas y debatimos sobre la publicidad hoy. (Vení, pasá y enterate lo que dejó este encuentro).



En ediciones anteriores:

Una promo para teens (y para los que tienen alma teen)


Atenti: se viene El CC2011


Renovación para Cinzano


Quilmes lo hace de nuevo


Instituto – River, ¡con arbitro rosa!

Image description

Vamos aclarando el panorama… los creativos y titulares de agencias presentes nos contaron un poco en qué lugar se encuentra hoy la publicidad en Córdoba. En líneas generales, podemos sintetizar que ha sido un año positivo para la mayoría de las agencias, no tanto en ganancias debido a la inflación sino en trabajo: algunas pequeñas han crecido y las grandes han producido.

Nuestros publicistas han coincidido en que se están enfrentando a un nuevo escenario, debido al veloz crecimiento de medios no tradicionales, sobre todo derivados de Internet, y que el cliente hoy demanda nuevas soluciones en comunicación a las que se debe responder con eficacia. Algunas apostillas de lo que dejó el evento:

- “Hoy los clientes demandan una mayor cantidad de servicios de parte de la agencia, una atención 360º”. Iván Gurdulich (Grupo Gurdulich)
- “Los medios tradicionales ya no tienen tanta importancia como antes, está mutando el soporte, lo que te lleva a pensar distinto”. Martín Montero (.JPG)
- “Como agencia tuvimos un muy buen año, al punto que pudimos incorporar gente al equipo”. Marcelo Garraza (Garraza + Pinus)
- “Los clientes están comenzando a pedir cosas nuevas, por este nuevo escenario al que nos enfrentamos.” Javier Díaz Caballero (Latinadv)
-      “Creo que nos estamos convirtiendo de agencias a Gestores en Comunicación, hoy el publicista interviene en casi todo. El departamento digital se expandió, estamos ante un mercado que muta a un lugar que no conocemos”. Duilio Di Bella (Romero Victorica)
-      “Hoy la creatividad tiene la obligación de salir del comercial, nos hemos convertido en una especie de psicólogos de marcas, nuestro trabajo se basa mucho en escuchar y comprender al cliente”. Marcelo Maurizio (Mate).

En definitiva, a pesar de la mutación de soporte que estamos viviendo, nuestro tradicional comercial cordobés va a tener lindos spots que se estuvieron realizando durante el año y que muy pronto vas a poder votar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).