Vea lanza su campaña institucional con Carlos Tevez y Cormillot

(Laura Olivan) A través de la campaña “Comerse al Mundo”, supermercados Vea -además de ofrecer productos de calidad a precios económicos-, brinda información valiosa para potenciar el desarrollo de los chicos.

La alimentación saludable en niños no es una tendencia, es una necesidad. Es por esto que Vea ha lanzando una nueva campaña nacional sobre la alimentación temprana llamada “Comerse al Mundo”, que estará acompañada del reconocido jugador de fútbol Carlos Tévez y contará con el asesoramiento del Dr. Adrián Cormillot.

Vea entiende que los niños en edad de crecimiento necesitan buenos hábitos alimenticios, no sólo para desarrollarse correctamente, sino también para favorecer su concentración, su rendimiento y su aprendizaje. En este sentido y en el marco de su nueva campaña, la cadena de supermercados lanza su nuevo blog, al cual podrán ingresar mediante la página www.supermercadosvea.com.ar. En este sitio se publicarán periódicamente recetas saludables, tips alimenticios, contenido informativo desarrollado por el Dr. Cormillot, además de todas las ofertas y descuentos en productos.

“Comerse al Mundo” es una campaña que impulsa a los chicos a tener grandes sueños, inspirarse y crecer felices. Carlos Tévez, fue elegido para representar estos conceptos, no sólo por su gran capacidad deportiva, sino por ser un ejemplo de perseverancia y superación.

Para perseguir y alcanzar sus sueños, los más pequeños necesitan estar sanos y fuertes. Es por esto que el objetivo de Vea es acompañar a todas las familias argentinas en el crecimiento de sus hijos. Con 180 sucursales en todo el país, los supermercados Vea están cerca del hogar y cuentan con una gran variedad de productos de calidad a precios económicos, para demostrar que para comer sano no hay que pagar más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).