Una novia flojita de papeles (trabajo hecho por Mate)

(Laura Olivan) Se acerca otra edición de la Maratón del Papel y Mate lanzó, “Boda” la pieza que motivará las donaciones para el Hospital Infantil.

Image description

La Maratón se desarrollará mañana, jueves 4 de mayo en el playón del Hospital Infantil (Lavalleja 3050 Alta Córdoba), y su spot  busca a través del humor,  motivar a la gente a donar papel.

El comercial plantea una divertida historia de amor, en donde los papeles son protagonistas fundamentales. Bajo el concepto, “Donalos antes que te donen”, el comercial nos muestra que guardar los papeles que ya no usamos en vez de donarlos, puede traernos problemas.

Esta movida solidaria llevada a cabo por la Asociación Hospital Infantil busca recolectar la mayor cantidad posible de papel- para intercambiarlo por insumos para los niños. El año pasado, se obtuvieron 670.000 kg. de papel. Y este año se espera que, no solo crezca esa cifra, sino también  las ganas de la gente por colaborar.

Ficha Técnica

Agencia: Mate

Director: Marcelo G. Maurizio

Directores Generales Creativos: Gonzalo Prunesti y Santiago Guillamondegui

Ejecutiva de Cuenta: Florencia Mántaras

Cliente: Asociación Hospital Infantil

Representantes del cliente: Victoria Vázquez y Lucrecia Romero

Elenco

Amiga de la novia: Analía Juan

Cura: Eduardo Rivetto

Novia: Coko Albarracín

Novio: Gastón Matías Palermo

Felipe: Horacio Fierro

Tomi: Sebastián Raspanti

Nacho: Nachito Rubino

Sorprendido: Nelson Balmaceda

Pianista: Kolo Kuster

Equipo Técnico

Producción: Leo Marengo

Dirección: José Luciano García

Administración: Nacho Sapunar

Asist. de Prod: Rodrigo Francisco Alabart

Df: Juampy Antun

Gaffer: Leo Casla

Video asist. & Cam: Martina Rz

Asist. de Cam: Mili Martínez Petrini

Dirección de Arte: Rodrigo Francisco Alabart

Vestuario: Sol Muñoz

Make Up: Lucas Reiccholz

Peluquería: Natalia Petrini Peluquería

Asist. Vestuario & Arte: Valeria Victoria Coria / Lucía Rodríguez / Maricel Torres / Samantha Rivarola

Sonido Directo: Alvaro Martín

Post De Sonido: Mariano Dinella para 440 Productora de audio

Agradecimientos Especiales

Parroquia del Instituto León XIII

Paulo López

Matías Bellanich

Carolina Vergara

GVPro

440 Productora de Audio

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.