Un galardón más para campañas de bien público

El Consejo Publicitario Argentino organiza por noveno año consecutivo la entrega de los Premios Obrar. ¿El objetivo? Reconocer a las mejores comunicaciones que, durante el 2017, buscaron dar visibilidad a problemáticas sociales relevantes, difundir valores positivos para la comunidad y promover iniciativas sustentables.

Image description

“Con los Premios Obrar, el CPA busca reconocer las acciones de comunicación de bien público. Pero estamos en línea con las nuevas tendencias. Sabemos que hoy en día hay muchas formas de generar impacto comunicacional mas allá de las tradicionales campañas y queremos premiarlas. Activaciones en vía pública, acciones digitales y de comunicación interna, programas de capacitación o de cultura, que generan cambios positivos en nuestra sociedad, son todas bienvenidas a participar”, dice Mariano Pasik, vicepresidente II del Consejo Publicitario Argentino y director de la comisión de los Premios Obrar.

El diagnóstico, la estrategia creativa y principalmente, la efectividad alcanzada son los aspectos que se van a considerar. Se validarán los proyectos de campaña desarrollados entre el 14 septiembre de 2017 y el 20 de agosto 2018 y hasta el 20 de agosto podrán presentar sus casos las Grandes Empresas, PyMES, ONGs, Organismos Públicos e Instituciones y estudiantes universitarios que hayan desarrollado una comunicación de bien público. Más información aquí.

El Jurado

El Jurado estará integrado por personalidades destacadas de agencias de publicidad y comunicación, del área de dirección y marketing de empresas, de instituciones del tercer sector, de medios de comunicación y de organismos públicos. El presidente será Sebastián Wilhelm, director de Santo Buenos Aires y contará con la presencia de los siguientes jurados: Mary Teahan, presidente de Qendar y del Consejo Publicitario Argentino; Victoria Cole, managing director de Wunderman; Florencia Saguier, directora ejecutiva de Fundación La Nación; Carla Majdalani, directora nacional de Información, Comunicación y Difusión en el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos