Un día en Rombo Velox

(Laura Olivan) Una de las agencias más tradicionales del rubro abrió sus puertas a InfoNegocios para que vivenciemos en primera persona el hacer cotidiano de este “gran hogar” de talentosos y experimentados profesionales. Bienvenidos al mundo Rombo Velox.

Desde la misma entrada se respira un aire de seguridad y confianza, que no sólo otorgan sus casi 50 años de vida, sino el grupo humano que conforman Rombo Velox, la primera agencia que se animó a dejar el centro y apostar por la zona norte de la ciudad.
La jornada es intensa y el trabajo dentro del laberíntico edificio se divide en dos plantas. En la primera trabajan junto a su equipo: Gloria Cussa (Directora Administrativa), Franco Berardo (Servicios al Cliente) y Mariana Tissera (Medios). Y en la segunda funciona la producción dirigidas por Fernando Medeot (Director General de  Producción), Tony Curtino (Director General Creativo) y Guillermo Casas (Director de Arte). Por cierto, ellos son los cabezas de equipo, porque Rombo es Personas un staff publicitario más grande (y seguro el más estable) de Córdoba.

En Rombo Velox los trabajos en general se desarrollan de forma colaborativa y los contenidos son principalmente diseñados para que se adapten a todos los formatos. Aquí no existe el concepto de dupla (redactor + creativo), sino la idea de trabajo común, donde se conjuga la creatividad en todas sus formas (han desarrollado dentro del área digital, por ejemplo, un área de animación).

Tony Curtino arranca el día en la “Escuelita” (pequeña sala de reuniones), junto al equipo de producción  y Franco Berardo, para analizar las líneas de trabajo que se ponen sobre la mesa, en función de las necesidades del cliente. Fernando Medeot por su parte,  es el encargado de hacer los ajustes en todo el trabajo, para optimizar tiempos y procesos. La “lista de Fernando” que llega por mail es famosa entre el equipo.

A su vez en la agencia, hay un área especial dedicada a su cuenta estrella, Tarjeta Naranja.  Este área funciona como un híbrido entre cuentas y producción, y se realizan trabajos de diseño, identidad, gráfica y redes sociales exclusivamente para la marca. Este espacio en la agencia nació hace casi 10 años con una sola persona, y el crecimiento fue tal, que hoy el grupo sumó 3 personas más.

Mariana Tissera lleva adelante un arduo trabajo, como responsable de la planificación de medios de la mayoría de las cuentas: Imsa/Franco, Tarjeta Naranja, Ecogas, Cadena 3 Argentina, Aupesa, Fecovita para Vino Toro -Toro Viejo - Zumuva, Blangino Mosaicos, Caritas Nico Calzados, Peñón del Águila, Nuevocentro Shopping, entre otras marcas.

Sin lugar a dudas la tarea en la agencia es intensa, pero como sintetiza Franco Berardo, “la pasión por lo que hacemos es un común denominador en el equipo y es la clave de nuestros logros; somos una agencia tradicional, pero también una agencia que no se queda sólo con eso, sino que busca superarse día a día”.

El equipo suma un total 33 personas con el histórico Arturo Tarrés como Director General y Fundador de la agencia y “el primero que llega y el último que se va”. Entre los múltiples premios, Tarrés tiene uno muy particular en su oficina: el “Máster en Crochet”, un tejido atravesado por dos agujas de crochet enmarcado y expuesto en su oficina, que premia su  “capacidad para tejer buenas relaciones” y que le entregó David Ruda. La mejor metáfora de los valores de Rombo Velox.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.