Un día en… Ploy (Marketing Dinámico)

(Laura Olivan) A cuatro años de haber comenzado sus actividades, que en el inicio se focalizaron en el servicio de cartelería digital, Ploy avanza al ritmo vertiginoso de los tiempos, adaptando su equipo y servicios, focalizados en brindar soluciones integrales sobre la base de contenido estratégico en marketing y comunicación.

Image description
El equipo completo de Ploy Marketing Dinámico.
Image description
En la puerta de entrada la mascota de Ploy me recibe con un mensaje -pum para arriba-.
Image description
Ploy comenzó en 2012 con cartelería digital y hoy ha expandido sus servicios mucho más allá.
Image description
Miguel Branca, director de Ploy en su moderna oficina.
Image description
Ramiro Branca (coordinador de sistemas e instalaciones) y Matías Gercarelli (coordinador comercial).
Image description
El área de producción rodeada de pantallas interactivas.
Image description
Image description
Yamil Lues (animación y programación) y Agustín Freyre (animación).
Image description
Valentina Miraglia (diseño web).
Image description
Image description
Las ovejas representan el espíritu soñador de quienes hacen Ploy.
Image description
Cada uno de los miembros del equipo está representado de acuerdo a sus gustos y en formato oveja.
Image description
Image description
Ghost la gente del equipo sostiene que un fantasma convive con ellos y por eso se ganó su lugar en el organigrama.
Image description
La oveja siempre presente.
Image description
Sala de reuniones de la agencia.
Image description
Me gusta como se siente Ploy (traducción del cartel).
Image description

El equipo de Ploy que tiene a Miguel Branca a la cabeza, es un staff joven al que se le notan las ganas y el entusiasmo por hacer. Las modernas oficinas tienen color, vanguardia y una impronta “modernosa” enmarcadas por las múltiples pantallas que permanentemente muestran información de la cartera de clientes.

Esta red de pantalla surgió en 2012 para acercar información institucional al público universitario de las instituciones más importantes de la ciudad: Universidad Católica, Blas Pascal y Universidad Nacional de Córdoba. Con el tiempo, este servicio fue virando hasta llegar a lo que es hoy. Y en 2014  mediante una alianza con Telefónica, Ploy cambia y amplía sus servicios sumando “Tv Ploy”, apuntando a empresas.

“Estamos mutando permanentemente, porque nos vamos adaptando a los cambios de la tecnología siempre con la idea de no invadir al público y generando contenido de valor”, cuenta Miguel Branca, director de Ploy. En esa búsqueda es que han desarrollado un software de juegos para estrategias de gaming, video wall, diseño web, y un abanico de servicios que tienen como pilares al marketing y la comunicación abordados en 360 grados.

Trabajan con clientes como: Claro, Personal, Dopazo y Ravenna, Telefónica Onthespot, Municipalidad de Córdoba, Córdoba Coata, Córdoba Shopping, VAS, Izlet Viajes, MET, Grido, Mundo Maipú y En Vivo Producciones.

Las áreas se dividen entre comercial y producción. Cada área tiene su responsable de coordinación quienes tienen el trato directo con los clientes y son los encargados de organizar las tareas, aunque hay una estructura flexible en donde todos aportan y consensúan el trabajo mediante reuniones semanales, en un clima muy distendido.

El organigrama de Ploy está plasmado en la oficina con cada miembro representado con sus rasgos fìsicos y personales por medio de ovejas, “las ovejas surgieron porque se dice que cuando uno duerme cuenta ovejas, y dormir está asociado a los sueños y fue la forma que encontramos para representar el espíritu soñador de Ploy y nuestra búsqueda permanente por materializarlos”, comenta Romina Pedernera responsable de comunicación.

El equipo está compuesto por: Victoria Sangoy (dirección de arte y coordinación), Agustín Freyre (animación), Yamil Lues (animación y programación), Macarena Vidal (planificación estratégica), Matías Gencarelli (coordinador comercial), Ramiro Branca (coordinador de sistemas e instalaciones), Pablo Bigiotti (asesor comercial del sector industrial), Benjamín Lasa (ejecutivo comercial), Valentina Miraglia (diseño web), Valentina Branca (comunicación y redacción), Romina Pedernera (responsable de comunicación) Viviana Prone (administración) y María Elisa Aguirre (diseñadora gráfica).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).