Un día en... Mantra Audio Creativo

(Laura Olivan) Las productoras de audio y video son un factor muy importante para las agencias de publicidad, no sólo porque en ellas se lleva a cabo gran parte de la “magia”, sino también porque contribuyen a la creatividad y trabajan en pos de ella. Hoy te contamos cómo es un día en Mantra Audio Creativo.

Image description
Luciano Cariddi, director de Mantra Audio Creativo.
Image description
Sala de control.
Image description
Image description
Image description
Sala de grabación.
Image description
Image description
Image description
Lo banderines, son un regalo de un amigo de Luciano que viajó al Tibet y representan mantras.
Image description
Image description
Image description
Image description

Llegué a la productora ubicada en el corazón de la ciudad (Yrigoyen al 200) y me sorprendió que el ruido de una de las esquinas con más movimiento de tráfico de autos y personas, no ingresara al estudio que está herméticamente aislado de cualquier sonido (más que el que allí se crea todos los días).

En el lugar me recibió Luciano Cariddi dueño de la productora, quien hace unos meses disolvió Tres Tonos (que compartía con su socio Manuel Ogando) para embarcarse solo en un nuevo proyecto, “La decisión tiene que ver con distintas formas de trabajo, y con entender el cambio como un factor de evolución personal”, explica Luciano.

Eso va asociado al nuevo concepto que quiere transmitir: “Mantra nace como una forma de entender al sonido como un instrumento del lenguaje asociado al pensamiento, que sirve para generar comunicación efectiva dentro de la producción publicitaria, pero también aplicada a múltiples usos como aplicaciones móviles, videojuegos, música original para producciones audiovisuales, etc”.

Actualmente en Mantra trabaja con importantes agencias de la ciudad como Rombo Velox, Romero Victorica, Perrochaval, Punto JPG, pero también de Buenos Aires. Además tiene el  proyecto de poder ampliar el mercado hacia países como Brasil, Perú y Ecuador.

“El trabajo con las agencias es en equipo. Trato de orientarlos para crear la mejor pieza, y de innovar en la medida en que los presupuestos lo permitan. De hecho trabajo con horario de agencia de 9 a 19 y a veces más si se necesita una pieza de un día para el otro”, comenta.

El circuito creativo es casi siempre el mismo: llega el mail de la agencia con el guión donde explica la idea, se graba en el estudio de acuerdo al tipo de locución que se necesite (sea de un actor o de un locutor) y luego se mandan esos audios a la productora audiovisual (si es para tv o cine) o va directamente a la agencia que luego manda el material a los medios.

Con una experiencia de casi una década en el rubro de la producción de sonido, Luciano comenta que su meta es estar siempre a la vanguardia de los recursos y las tendencias. Ese espíritu emprendedor le ha dado satisfacciones, como la posibilidad de participar en el Festival de Cine del Mar en Uruguay donde “Cosquín Rock XV. El Documental” -para el que realizó la música original- quedó seleccionado entre los mejores de sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.