Un día en... Konitio

(Laura Olivan) Nacida como una unidad de negocios del contact center Telemercado, la agencia de marketing digital Konitio atraviesa una etapa de cambios. La búsqueda de una nueva identidad apunta a mostrarse ya no como “jóvenes que hacen marketing digital” sino como profesionales con trayectoria de un rubro en permanente crecimiento y expansión.

Image description
Konitio: Lucas Seco, Alejandra Araoz, Cristian Ramazín, Juliana Mamarino Tachella, Paula Cebba, Carla Pacheco, Pía Romero, Adriel Riveras, Horacio Villada, Sebastián Albrisi y Santiago Cabanillas.
Image description
Image description
Konitio: (Izq) Lucas Seco (Project manager) y (der) Santiago Cabanillas (Coordinador operativo).
Image description
Konito: (Izq) Carla Pacheco (Community manager), Ma. Alejandra Araoz, Profesional en marketing que está realizando una pasantía en la agencia, y Pía Romero (Community Manager).
Image description
Konitio:(Izq) Cristian Ramazín (Programación y desarrollo web), Paula Cebba (Analítica web), Juliana Mamarino Tachella (Diseñadora gráfica) y Adriel Riveras (Diseñador senior).
Image description
Konitio: Pizarra donde asignan los días para que cada uno lleve comida casera para el equipo.
Image description
Konitio: -El buen clima en el equipo, y un equipo sólido y colaborativo son pilares de la agencia-, comenta Santiago, Coordinador operativo.

Llegué al enorme edificio de Colón al 600 y luego de pasear por varios pisos, por fin di con el indicado. Encontrar la oficina fue difícil porque en el piso donde estaban ahora funciona Telemercado (algo así como su primo hermano), con el cual realizan trabajos integrales que permiten canalizar la atención desde la línea telefónica del call center, así como también desde los canales web y redes sociales de un mismo cliente, que brinda una solución multicanal.

Ya en el lugar, me contaron que esa era la tercera mudanza de oficina que habían tenido en el edificio, así que prácticamente son un “lienzo en blanco” en el cual están trabajando para llenar de sentido y de una identidad que les permita mostrarse como son hoy: una agencia que trabaja con clientes de la talla de OSPE, La Voz del Interior, UNC, Grupo Prominente, Enlace Capital Humano, Telemercado, Verticall y Radio Complementos, entre otros.

Actualmente gestionan las redes sociales de Musa, Club La Voz, Clasificados La Voz y Agrovoz. Además han desarrollado el sitio web del primer MBA de la Universidad Nacional de Córdoba, y si bien la tarea es ardua, tanto el horario de almuerzo como el de salida se respetan casi a rajatabla.

El equipo está compuesto por Horacio Villada y Sebastián Albrisi (Directores), Santiago Cabanillas (coordinador ejecutivo), Lucas Seco (Project manager), Evelin Zurbriggen (Estrategia y Planificación), Cristian Ramazín (Programación y Desarrollo web), Paula Cebba (analítica web), Adriel Riveras (Diseñador Senior), Juliana Manarino Tachella (diseñadora gráfica), Ayelen BarraleCarla Pacheco y Pía Romero (community managers) e Ignacio Stiefel (administración).

Todos ellos componen un staff con un promedio de edades que van desde los 25 a los 35 años con muchas cualidades creativas, más allá de la profesional. Algo que -según cuenta Santiago- “es muy enriquecedor, porque aporta miradas diferentes y nuevas metas a la hora del trabajo, como incorporar algo de esos hobbies en la diaria”. En el equipo hay un corista, un miembro de una banda de “Afro Bits”, una fotógrafa, una diseñadora escenográfica, además de las múltiples profesiones que cada uno tiene según su rol.

Según cuenta Lucas (quien trabaja en Konitio hace 2 meses), “este es un equipo que lo que más nos pide es capacitarse. Por eso hacemos cursos sobre una temática específica que da cada miembro del grupo, eso genera una inteligencia emocional y un clima muy lindo”.  

Trabajan con un programa llamado Base Camp que permite ir llevando un cronograma de tareas, pero si hay algo que destaca en el equipo es el sentido de colaboración y un amplio conocimiento de la tarea que realiza cada uno. De hecho, en la agencia no se dividen las cuentas por ejecutivo sino que todos las manejan por igual.

Santiago cuenta que la clave para que haya una sinergia positiva con los clientes fue la planificación. “Desde un principio quise hacer hincapié en ese aspecto educando al cliente, pero a la vez ofreciendo un trabajo integral, realista y ajustado a las necesidades de cada cliente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.