Un día en… HiFi Mix

(Laura OlivanGustavo Suárez y Fernando Juri Nam no sólo son los pioneros en Córdoba entre las productoras de audio, sino que son los responsables de que hoy se conozcan de esa manera a la que anteriormente todos llamábamos “estudios de grabación”. Ese y otros detalles de su historia conocimos pasando Un día en... Hi Fi Mix.

Gustavo Suárez y Fernando Juri Nam socios de HiFi Mix.
Gustavo Suárez y Fernando Juri Nam socios de HiFi Mix.

HiFi Mix nació en los 90’, época en la que la radio vivió su etapa de esplendor. Sus tres socios -Gustavo Suárez, Sebastián Llapur y Fernando Juri Nam- son técnicos en grabación, y en el caso de Gustavo y Fernando han trabajado en radio durante muchos años. Sebastián es actor y locutor netamente comercial, además de actor de doblaje. No es casual entonces, que hayan sido los primeros en ofrecer servicios de producción de audio para el mundo publicitario en la ciudad.

“En los 90 había mucho trabajo en el rubro publicitario, por la cantidad de clientes, la creatividad y el flujo de trabajo, pero con la globalización creo que nos hemos perjudicado bastante. Acá se grababa de todo: spots para bancos, Provencred, Tarjeta Naranja, todo se hacía en Córdoba”, relata Gustavo.

Hace 16 años se mudaron al Cerro de las Rosas y no lo cambian por nada. “Hemos ganado en calidad de vida. Al principio fue difícil porque todos estaban en el centro y antes los directores creativos y hasta los dueños de las agencias venían a dirigir los comerciales que se grababan, pero con el tiempo la mayoría se vino para esta zona”, comenta Gustavo.

Si bien han trabajado con todas las agencias de la ciudad en la actualidad tienen como clientes a Punto JPG, Romero Victorica, Mate y Capitaine, entre otras. “Las agencias van y vienen. En general trabajan siempre con una misma productora hasta que el presupuesto las hace irse, pero siempre vuelven”, comenta Fernando. Ellos están acostumbrados a los vaivenes del sector, y se ríen del mote que tienen de ser “caros”, algo que dicen,  “no es cierto para nada”.

Dentro de su largo camino en el rubro de la publicidad, recuerdan con mucho cariño un comercial que realizaron para la agencia Brokers de la marca Renault que les valió el Lápiz de Platino, y  del cual se enorgullecen por ser el único que tiene la ciudad. “Hemos hecho muchos trabajos de doblaje en México ya que nuestro socio Sebastián vive allá y nos acercó a ese maravilloso mundo y empresas como Discovery Kids”, comenta Fernando.

Además se han especializado en el rubro de la política donde realizan spots para el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Gobierno de Santiago del Estero, Formosa y La Rioja. “Trabajamos en muchas campañas, en Córdoba con casi todos los políticos, hemos montado incluso una sala de grabación en los búnkers de políticos y una pantalla envolvente en 5.1 para los festejos del Bicentenario”, agrega Fernando.

Actualmente, dentro de la enorme casona con dos salas de grabación equipadas con la última generación, ofrecen cursos de locución, canto, radio y también capacitación para empresas en lo que respecta a oratoria y técnicas de expresión. Pero eso no es todo: este año están preparando nuevos cursos y proyectos de los que por ahora no podemos adelantar nada, pero de los que próximamente se anunciarán novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.