Un día en… HiFi Mix

(Laura OlivanGustavo Suárez y Fernando Juri Nam no sólo son los pioneros en Córdoba entre las productoras de audio, sino que son los responsables de que hoy se conozcan de esa manera a la que anteriormente todos llamábamos “estudios de grabación”. Ese y otros detalles de su historia conocimos pasando Un día en... Hi Fi Mix.

Image description
Gustavo Suárez y Fernando Juri Nam socios de HiFi Mix.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

HiFi Mix nació en los 90’, época en la que la radio vivió su etapa de esplendor. Sus tres socios -Gustavo Suárez, Sebastián Llapur y Fernando Juri Nam- son técnicos en grabación, y en el caso de Gustavo y Fernando han trabajado en radio durante muchos años. Sebastián es actor y locutor netamente comercial, además de actor de doblaje. No es casual entonces, que hayan sido los primeros en ofrecer servicios de producción de audio para el mundo publicitario en la ciudad.

“En los 90 había mucho trabajo en el rubro publicitario, por la cantidad de clientes, la creatividad y el flujo de trabajo, pero con la globalización creo que nos hemos perjudicado bastante. Acá se grababa de todo: spots para bancos, Provencred, Tarjeta Naranja, todo se hacía en Córdoba”, relata Gustavo.

Hace 16 años se mudaron al Cerro de las Rosas y no lo cambian por nada. “Hemos ganado en calidad de vida. Al principio fue difícil porque todos estaban en el centro y antes los directores creativos y hasta los dueños de las agencias venían a dirigir los comerciales que se grababan, pero con el tiempo la mayoría se vino para esta zona”, comenta Gustavo.

Si bien han trabajado con todas las agencias de la ciudad en la actualidad tienen como clientes a Punto JPG, Romero Victorica, Mate y Capitaine, entre otras. “Las agencias van y vienen. En general trabajan siempre con una misma productora hasta que el presupuesto las hace irse, pero siempre vuelven”, comenta Fernando. Ellos están acostumbrados a los vaivenes del sector, y se ríen del mote que tienen de ser “caros”, algo que dicen,  “no es cierto para nada”.

Dentro de su largo camino en el rubro de la publicidad, recuerdan con mucho cariño un comercial que realizaron para la agencia Brokers de la marca Renault que les valió el Lápiz de Platino, y  del cual se enorgullecen por ser el único que tiene la ciudad. “Hemos hecho muchos trabajos de doblaje en México ya que nuestro socio Sebastián vive allá y nos acercó a ese maravilloso mundo y empresas como Discovery Kids”, comenta Fernando.

Además se han especializado en el rubro de la política donde realizan spots para el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Gobierno de Santiago del Estero, Formosa y La Rioja. “Trabajamos en muchas campañas, en Córdoba con casi todos los políticos, hemos montado incluso una sala de grabación en los búnkers de políticos y una pantalla envolvente en 5.1 para los festejos del Bicentenario”, agrega Fernando.

Actualmente, dentro de la enorme casona con dos salas de grabación equipadas con la última generación, ofrecen cursos de locución, canto, radio y también capacitación para empresas en lo que respecta a oratoria y técnicas de expresión. Pero eso no es todo: este año están preparando nuevos cursos y proyectos de los que por ahora no podemos adelantar nada, pero de los que próximamente se anunciarán novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).