Un día en… Garraza Pinus (trayectoria y pura química)

(Laura Olivan) Marcelo Garraza y Martín Pinus son socios en el negocio publicitario desde hace casi 13 años. Ambos comparten una larga trayectoria en el sector y una química que contagian a su equipo de trabajo.

Image description
Image description
El equipo completo Marce Garraza y Martín Pinus, socios. Marcos Picco, diseñador gráfico. Javi Canío, Santi Panero y Pedro Budimir diseño y marketing digital.
Image description
Los cuadros que se lucen en la oficina fueron realizados por la suegra de Martin Pinus.
Image description
El amor por los libros y la literatura es otra de las pasiones de Garraza y Pinus.
Image description
Uno de los hobbies de Marcelo es comprar juguetes antiguos; trompos, cartas, autos y más.
Image description
Algunos de los premios de la agencia.
Image description
El paisaje de la agencia desde la terraza. Una vista privilegiada del Kempes, el Cerro y Urca.
Image description
Otra de las pasiones de Marcelo es la cocina, por eso para la ocasión nos sorprendió con un bondiola a la parrilla.
Image description
Si bien Marcelo fue el anfitrión el resto del equipo también cocina una vez por semana en la agencia.
Image description
Equipo feliz post-almuerzo.

Se conocieron trabajando en Brokers y en 2004 iniciaron la agencia. Eran años complicados para el país que aún vivía los espasmos de la crisis del 2002, lo que les valió recibir comentarios no muy alentadores del entorno. “Yo dejé la seguridad de trabajar en Rombo y Martín había dejado Oxford para armar el proyecto, y en el contexto en el que se vivía no hubo quien no nos tratara de locos”, cuenta Marcelo.

A pesar de los pronósticos negativos, lograron salir a la cancha con una lista de clientes y no se ataron a uno grande porque de por sí tienen una mirada particular sobre ese concepto: “el gran  cliente es el que sabe lo que quiere, entiende lo que te pide y sabe trabajar en equipo.  Todo eso no siempre va atado a lo económico o a lo que pueda invertir el cliente ”, relatan.

Si bien comenzaron como una agencia creativa con fuerte foco en lo gráfico y visual, hoy la clave es la estrategia en su sentido más profundo. “Está muy sobrevalorada la fantasía creativa y -de hecho- hay mucho commodity creativo y -en general- se busca ir a lo seguro por falta de presupuesto. Nosotros tratamos de cuidar a las marcas enfocándonos en la estrategia”, explica Martín.

Sus clientes actuales son: Avogradro Apart Hotel, Burger King, Checa Cerveza Artesanal, Contigiani Briñón Bienes Raíces, Crelech Alfajores, Efectivo Sí, Euroclean, Fiorani Free Shop Perfumerías, Garden Centros Odontológicos, Gestamp , IARSE (Inst. Arg de RSE), Instituto Médico Humana, Kawell Equestrian, La 14, La Jirafa Restaurante (Bariloche), La Mamma Restaurante, Las Chilcas Grill & Wine, Movimiento 7 Reinas, Radio Sucesos, Regia Construcciones, Salón del Vino Alta Gama, Vinoteca Dvino.

El equipo de trabajo de la agencia -que se ubica en una luminosa y moderna oficina en Roque Funes al 1600- está compuesta íntegramente por hombres: Santiago Panero y Pedro Budimir, en el área digital, de redes sociales y diseño y Marcos Picco y Javier Canío también en el área de diseño. No tienen director de cuentas, porque creen en el contacto directo entre el cliente y la agencia.

En Garraza Pinus, se apuesta a las relaciones a largo plazo según palabras de Martín: “una relación a largo plazo se da con el cliente cuando te convertís en un proveedor estratégico de la empresa, como lo es un contador o un abogado, y eso tiene que ver con la estrategia también  porque implica tener una visión de lo que se quiere lograr”.

Esta apuesta aplica también a nivel interno. Organizan almuerzos elaborados (como la exquisita bondiola a la parrilla que preparó Marcelo el día de la nota) y aprovechan la terraza del edificio ante cualquier clima. Para Marcelo y Martín es tan importante el trabajo, como esos momentos de distensión del equipo donde las conversaciones escapan al mundo laboral y se convierten en un recreo necesario que enriquece los vínculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.