Un día en... Dos Medios (razón y emoción)

(Laura Olivan) “Dos medios es un entero” dice Gonzalo Albar Díaz sobre el nombre de su agencia, una estructura chica y familiar por elección, donde tanto la relación con el equipo como con los clientes funcionan como una unidad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Estudié Economía y -faltando pocas materias- la dejé; lo mismo hice con Administración de Empresas y Arquitectura . Finalmente encontré mi vocación en la publicidad, pero todos los conocimientos que adquirí en mis años de estudiante los pude canalizar en el negocio”, explica Gonzalo director de DosMedios, agencia que ofrece servicios de creatividad, marketing, diseño web y marketing digital, compra de medios, prensa y arquigrafía publicitaria.

Su primer trabajo en el rubro fue en la agencia “Made in Heaven” e incluso allí creó el área de arquitectura publicitaria: “El primer trabajo de este tipo lo hicimos para un stand del cliente Zárate, que valió un premio como mejor stand en un concurso. A mi me faltaban unas materias para recibirme de arquitecto y no es fácil encontrar a uno dentro de una agencia de publicidad, así que apliqué lo que sabía en ese área”.

Corría el año 2003 y decidió formar su propia agencia: “Me fui de Made in Heaven sin llevarme ni un sólo cliente, eso me valió conservar un excelente vínculo con la agencia, pero arranqué de cero. Nunca le dije que no en nada a un cliente: si algo no lo sabía, bajaba el presupuesto y buscaba al mejor para hacerlo, pero me quedaba con el cliente”, reconoce.

Su primer gran cliente fue (y lo es en la actualidad) Personal -a quien le maneja el sistema publicitario de todos los agentes oficiales-; este cliente vino de la mano de Grupo Meditel con el que trabajó durante 12 años. “La relación con Meditel surgió porque les hicimos un trabajo de consultoría para hacer más eficiente el área de publicidad, y Personal me dio la posibilidad de hacer de todo; más de 30 locales comerciales, más de 40 stands, activación de marca, etc”.

“Cuando alguien me contrata, no es mi cliente es mi socio y la relación funciona como una unidad, esto es parte de mi filosofía ‘emoción y razón’ porque tiene que haber no sólo una ganancia comercial o de crecimiento profesional, sino también empatía entre las partes”, explica. Hoy además de Personal, trabajan para Ozbeck, Blinbox, Ambo (Fundación pro vida), Watambu, Lotes en Córdoba (desarrollos en Córdoba), Gobierno de la Provincia de San Juan, La Blancherie, Piresol,  Altos Technologies (instrumental para la industria petrolera).

El equipo de trabajo se compone por Milagros Albar Diaz (hermana de Gonzalo) como responsable de marketing, Javier Ortíz Torres en programación web y Ariel Cejas en producción. Milagros además de marketing,  estudio coaching ontológico y es rigurosa en la investigación: “conocer a fondo al cliente y sus productos es fundamental para cumplir con los objetivos”, explica.

Javier tiene una gran experiencia en el rubro y viene de trabajar en Brandigital y Mercado Libre, y  Ariel se encarga de la producción y es quien da el visto bueno para el resultado final tanto en el área de diseño y arquigrafía. En la agencia tienen flexibilidad y la posibilidad de encarar otros proyectos por fuera, “Creo que tener los mejores empleados es más importante que  ser el primero dentro de la empresa, al fin y al cabo entretodos hacemos uno”, resume Gonzalo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.