Un día en… Comunicautas

(Laura Olivan) Recién mudados a una nueva oficina, JorgeDroopyCampos y Jorge Maldonado (socios de la agencia) hicieron un recorrido por su extensa trayectoria en comunicación política y de gestión. También nos cuentan su mirada a la comunicación que los conecta con proyectos como la revista “La Central” y la incursión en la literatura infantil.

Image description
El equipo de Comunicautas (de izq a der) Jorge -Droopy- Campos, Carla Fernández, Jorge Maldonado, Florencia Díaz Campos y Paola Venditti.
Image description
Droopy Campos (director) y Jorge Maldonado (coordinador de producción) c. Carla Fernández (redactora) y Paola Venditti (diseñadora).
Image description
Carla Fernández (redactora) y Paola Venditti (diseñadora).
Image description
Image description
Image description
Florencia Díaz Campos (Asistente de producción).

DroopyCampos trabajó por más de 10 años en el mundo de la radio:  LV2, 99.7, 100.5 y La Vox le dieron su espacio. Pero si bien ese mundo resultaba apasionante, la inquietud por comunicar lo llevó a incursionar en el  campo de  la publicidad. Esa vocación y hablar portugués le dieron a Droopy la posibilidad de trabajar con una agencia de Brasil e ingresar al mundo de la comunicación de gestión política en la primera campaña de De la Sota.

En el año 2005, Droopy junto a Jorge Maldonado (a quien conoció haciendo  radio), decidieron volcar su experiencia para encarar un proyecto propio de agencia, que inicialmente se desarrolló en una habitación de la casa donde vivía Droopy. Hoy ya mudado a otro hogar hizo de ese espacio el lugar exclusivo donde funciona la agencia Comunicautas.

El antes y después vino de la mano del cliente Lotería de Córdoba: “Veníamos trabajando con ese cliente, pero por alguna razón en un momento decidieron contratar otra agencia para el ‘Gordo de Navidad’. La idea que presentaron era muy complicada de entender y de un día para el otro nos pidieron que hagamos la campaña con una semana de plazo. Fue una locura pero lo hicimos y la campaña pegó; eso puso de manifiesto nuestra capacidad de resolución”, recuerda Droopy.

Un día en la agencia en estos tiempos es tranquilo, pero en etapa de elecciones es muy distinto. “El año pasado nos llamaron prácticamente para el 90% de las acciones del Ministerio de Comunicación Pública: trabajamos en la edición de manuales para la agencia de empleo, Lotería de Córdoba y la comunicación de gestión. Este es un año distinto por eso es que ahora estamos abocados a otros proyectos”, cuenta Jorge.

Actualmente se encuentran trabajando en otros proyectos que los acercan a otras formas de comunicación como el mundo de la cultura, la música y la literatura que exploran en la revista “La Central”, una publicación que en cada número pone en valor todo el capital cultural de la ciudad y en la que además participan distintos profesionales del mundo del diseño, la ilustración y fotografía. Además acaban de lanzar “Te quiero” el primer libro infantil de editorial La Central.

Comunicautas se completa con Carla Fernández (redactora), Paola Venditti (diseñadora gráfica), Florencia Díaz Campos en la asistencia de producción y María José Liendro (productora de la revista La Central). Y si bien este es el equipo que está en la agencia a diario, la estructura se agranda de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. “Somos muy buenos armando equipos, y la idea es montar una productora dentro de la agencia”, cuenta Droopy.

La capacidad de respuesta y de dar resultados es para ellos su firma y una bandera que llevan con mucho orgullo en su trabajo tanto en comunicación política, como en La Central y los demás proyectos en esta gran misión de ser “comunicautas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).