Un día en… Butaca Once (la mirada puesta en el espectador)

(Laura Olivan) José García y Leonardo Marengo son los creadores de esta agencia a la que les cuesta encasillar en un tipo de formato; ambos unieron sus conocimientos profesionales y experiencias laborales para dar vida a lo que ellos definen como “una productora creativa que pone la mirada en la experiencia del espectador”.

Image description
Image description
Institucional de Experimenta. Agencia: Mate. Cliente: Universidad Empresarial Siglo 21.
Image description
Spot Publicitario: 'Nos mueve la energía'. Cliente: EPEC.
Image description
Spot Publicitario para la Campaña 'Se Buscan, se encuentran'. Agencia: Mate. Cliente: Alamaula.com

El trabajo en la producción de contenidos culturales audiovisuales y la experiencia adquirida en la organización de eventos en su paso por la agencia LatinADV como freelance, fueron los disparadores para que José García formara hace 6 años su propio proyecto laboral, al que  sumó como socio a Leonardo Marengo. Ambos se conocieron organizando el evento de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba y terminaron de aunar experiencias para dar forma a Butaca Once.

El nombre de la productora fue idea de José, pero fue Leonardo quien terminó de darle un sentido más allá que el meramente fonético: “butaca remite al espectador, al cine y al teatro, a un lugar que ocupa una persona que espera experimentar con lo que está viendo. El once me remite indefectiblemente a los equipos, que es la base de nuestro trabajo y algo en lo que nos destacamos”, explica el licenciado en comunicación social y ex becario del Conicet.

El equipo de Butaca Once está muy adaptado a la formas de trabajo actual, es decir, grupos que se arman a las necesidades de cada proyecto. Si bien el staff permanente de trabajo es de cuatro personas (José García dirección, Leonardo Marengo producción y contenido, Ignacio Sapunar administración y Agustín Jatuff diseño gráfico), han llegado a coordinar equipos de trabajo de hasta 90 integrantes.

“Actualmente tenemos tres unidades de negocio: producción de contenidos audiovisuales para tv, publicidad e institucionales,  producción integral de eventos y estamos agregando contenido de social media -porque si bien trabajamos bastante con agencias- tenemos clientes que nos han venido a buscar por eventos y luego piden que les generemos contenido para sus redes sociales”, explica García.

En el panorama televisivo nacional -explican- “está todo muy raro” sin embargo están en proceso de producción de 2 programas de televisión junto a la revista de arquitectura 30-60:  “estamos muy vinculados a proyecto de cine y series para canales como Encuentro, por ejemplo; y si bien se están otorgando subsidios, los formatos ya vienen preestablecidos con el guión armado y en ese tipo de proyectos no nos sentimos cómodos porque tenemos un perfil estético muy definido, sumado a que te piden que garantices gran parte del gasto de producción”, aclaran.

Como productora de eventos han trabajado en los 140 años de Bancor, en la Bienal Córdoba Ciudad Diseño donde la productora gestó y ejecutó el “Abrazo a la Cañada”, para lo que literalmente vistieron la cañada con telas de colores. “En eventos hay que planificar todo lo que se pueda, y ser muy adaptables a los cambios”, plantean. Moraleja que se llevaron del arduo trabajo realizado con Protocolo de la Nación en los 400 años de la UNC.

Otro hito importante de Butaca Once fue un premio otorgado por la Unión Europea, donde junto al  Goethe Institut como partner y el Ministerio de Educación de la Nación recorrieron provincias argentinas durante un año y medio para lo que organizaron 8 ferias y festivales con el objetivo de visibilizar el trabajo que se venía realizando desde esa cartera.

Sin dudas el trabajo de la productora resume el talento cordobés para el país y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.