Un día en… Brief (todo tiene un porqué)

(Laura Olivan) Luego de más de 7 años de ser uno de los directores de una de las agencias más importantes de la ciudad, Ricardo Puente armó su propia agencia con un equipo de 9 personas con la premisa de encarar el trabajo con tareas y objetivos claros, dejando de lado los cargos y apostando a una dinámica de acuerdo.

Image description
Image description
Entrada de la agencia
Image description
´Todo tiene un origen y un porqué, nada es azaroso en la interpretación del cliente´, explica Puente
Image description
La sala de reuniones de la agencia también sirve de espacio para los almuerzos comunitarios del equipo.
Image description
(De izq a der) Charly, Santi diseñador, Lucía Vocos creatividad y Emiliano Mili Paladino
Image description
Sole Purita content manager es una de las responsables de ´Pasarela Digital´ la revista de moda digital que está por lanzar el Córdoba Shopping.
Image description
Somos un equipo chico pero muchos en las reuniones con los clientes
Image description
El equipo trabaja en un espacio común no hay boxes ni oficinas
Image description
Cada uno le aporta su toque al espacio
Image description
´La experiencia me dijo no le pongas a un creativo la responsabilidad de los tiempos en la entrega´, explica Puente
Image description
(De izq a der) Ricardo Puente, Vale Plomer administración, Sole Purita content manager, Lucía Vocos creatividad, Carlos , Dayana , Santi Flores director de arte, Mili Paladino
Image description
Cocina de la agencia
Image description
Dentro de la casa la parrilla ocupa un rol protagónico ya que los viernes en Brief hay asado.

La casa donde abrió sus puertas Brief es un nuevo comienzo para Ricardo Puente y su equipo. No sólo porque implica un cambio de paradigma en la organización de la estructura de la agencia y su forma de trabajo, sino porque les permite trabajar en un entorno diferente: “La casa me encontró, yo buscaba algo para alquilar y esta propiedad estaba en venta, algo me dijo que debía verla igual y me decidí a comprarla. Todo tiene un porqué y cuando la vi supe que era lo que buscaba”, cuenta Ricardo.

Respecto al armado del equipo explica, “Una parte de la división de Mate era separar cuentas de la agencia a Brief y colaboradores -es decir activos y  pasivos- el acuerdo fundamentalmente se basaba en no dañar al equipo de Mate y como en las separaciones comerciales no hay fórmulas perfectas, me enfoqué en traer a la gente con la que quería seguir trabajando por historia o afinidad”.

“La estructura la armé queriendo romper con los roles a los que estamos acostumbrados en las agencias tradicionales. Desde el lado comercial y de cuentas tienen la responsabilidad de la atención al cliente y de llevar los tiempos de los creativos para que éstos puedan dedicarse exclusivamente a su tarea fundamental; generar ideas. Si bien trabajamos en duplas estas no son fijas, también pueden ser triplas; Redactor publicitario, director de arte y content manager”, explica.

Además agrega: “Quiero que sea una agencia por tareas y por objetivos dejando de lado los cargos, que un trabajo lo pueda hacer un DGC o un redactor creativo con expertise, esto no sólo por la mirada que tengo de la industria sino porque en un equipo de 9 personas no puede haber muchos caciques”. En Brief las edades del equipo son un mix y le dan mucha importancia a la química, por eso cuando suman un nuevo integrante la primer entrevista es con el equipo.

El staff actual de Brief se organiza así; Javier Pesci y Emiliano Paladino  en creatividad y redacción,  Daiana Mellberg cuentas, Santiago Flores, Lucía Vocos y Carlos Speranza en creatividad y diseño, Soledad Purita contenido digital y Valeria Plomer en administración. Javier Pesci hace el seguimiento de los tiempos dentro del equipo creativo y tiene la decisión final en la resolución de los trabajo. En el área de creatividad cada equipo tiene la responsabilidad de las cuentas.

A nivel de cuentas comienzan a sumar nuevas y otras apostaron en la división con Mate, “Los clientes que vinieron con nosotros me llenaron de emoción, porque más allá de la experiencia ellos hicieron una apuesta por algo nuevo y estamos teniendo muy buenos resultados”, explica Puente. Esos clientes son: Córdoba Shopping, Cotreco, MAXX Preservativos, Bancor, Hombre Nuevo/Pato Solidario, Blangino, Municipalidad de Alta Gracia, entre otros.

“Funcionamos basándonos en el acuerdo permanente, la confianza es tan importante como la carpeta de trabajo o la preparación que tenga cada uno. Trabajamos en un clima ameno y distendido pero siempre con la cabeza puesta en el trabajo porque tenemos responsabilidades sobre la comunicación de marcas y en un contexto como el de hoy la coherencia a la hora de comunicar es todo”, explica Puente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.