Un día en… Alejandro Carrizo Comunicación Estratégica

(Laura Olivan) Recién arribados al Cerro de las Rosas -el equipo de Alejandro Carrizo Comunicación Estratégica-, nos abrió sus puertas para mostrarnos su nueva casa, meternos en su jornada laboral  y conocer un poco más de su historia que los tiene pisando fuerte en un gran presente, producto del recorrido y el profesionalismo que los caracteriza.

Image description
Image description
Ivana Medina, directora de cuentas de la agencia está en todos los detalles de la consultora.
Image description
Majo Salomone, ejecutiva de cuentas, se incorporo hace unos meses en la consultora.
Image description
Leo Battilana es otra de las flamantes incorporaciones de la consultora.
Image description
Parte del equipo trabaja fuera de la oficina, y algunos días de la semana están en las oficinas de los clientes.
Image description
La oficina está recién estrenada y el color naranja predomina en la decoración, porque irradia energía, nos comentan.
Image description
Recepción.
Image description
Boxes de trabajo.
Image description
Parte de la cocina.
Image description
Premio Eikon que ganaron el año pasado.

Cuando uno imagina a un profesional en el rol de gestionar la comunicación en un plano de crisis, enseguida el escenario podría pensarse como tenso, estresante o revuelto, y es ahí donde la experiencia y el profesionalismo resultan ser el mejor escudo para “surfear la ola”. Exactamente así trabaja el equipo en la consultora de Alejandro Carrizo, como expertos surfistas que conocen el oleaje de la comunicación.

Alejandro Carrizo (director de la consultora) es un periodista con 22 años de experiencia en el medio, que luego de pasar por distintos medios de comunicación decidió buscar su propio camino e ir por un proyecto propio, al que sumó a Ivana Medina a quien conoció trabajando en el diario La Voz del Interior y que hoy tiene el rol de directora de cuentas y socia.

A lo largo de casi una década de trabajo este equipo se amplió y se sumaron María José Salomone (ejecutiva de cuentas), Mariana Scalerandi (ejecutiva de cuentas), Ana María Canosa (redes sociales) y recientemente Leo Battilana en alianza estratégica con la consultora.

Gestionan estratégicamente la comunicación, en muchos casos, en las oficinas de sus clientes. “Cada cliente tiene su complejidad: en el caso de FAdeA por ejemplo, María José está tres veces en la semana trabajando desde las oficinas o en mi caso ocurre lo mismo con el Colegio de Escribanos... eso nos ayuda a involucrarnos en la cultura de la empresa y poder entender sus necesidades comunicacionales en primera persona”, comenta Ivana.

Los servicios que ofrecen son amplios; comunicación interna y externa, prensa y RRPP, media training, organización de eventos, desarrollo de identidad corporativa y redes sociales, demanda que generó la necesidad de tener un community in company para dar una respuesta rápida a las necesidades de los clientes. Pero su expertise es la comunicación de crisis y en la metodología son rotundos: “la mejor forma de gestionar una crisis es evitandolá”, reflexiona Alejandro.

“Es mucho más difícil revertir un proceso de crisis cuando el cliente no tiene vocación de comunicación, y mediante ella es que se logra generar vínculos con los públicos. La comunicación reactiva genera reacciones, y la proactiva adhesiones. La realidad no avisa, ocurre y hay que estar preparado. Para eso estamos nosotros”, concluye Alejandro.

Sus clientes son: Protectia, VAS (Villa Allende Shopping), Artemisa, Ciudad Empresaria, Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, Córdoba COATA, Ecogas, Eguía Marcas y Patentes, Euromayor, Evoltis, Corbis, Jorge Ribeiro Construcciones, Pintecord, Ploy, Eguía, Fadea, Fetap, Joint Group, Inverco, Evoltis, Fecac, Ciudad Empresaria Los Molinos Hotel & Resort y Monticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).