UES 21 reconoció a los publicistas del mañana

(Por María Mercedes Beracochea) La carrera de Publicidad de la UES 21 realizó su 18va edición del “Rally Creativo”, durante el miércoles y jueves de la semana pasada. De aquellas dos jornadas, colmadas de creatividad y talento, surgieron innumerables buenas ideas para INFINIT, el cliente de la competencia. Difícil fue la decisión, pero el jurado ha elegido a las piezas ganadoras que representan a alumnos de diferentes instituciones como La Metro, GO!, CREA, y la UES 21 y que las podrás ver aquí en una presentación preparada por la institución. (Mirá el listado de los ganadores en Nota Completa)

Image description

 

GANADORES CATEGORÍA SENIOR

ORO: Antonella Pomodoro y María Belén Contreras de 8° Semestre Publicidad UES21. ("Thelma&Louise and Brad Pitt").
PLATA: Pablo Tessio y Sebastián Riva de GO! y Diplo CREA 21, respectivamente. ("David &Leo").
BRONCE: Rocío Labarthe y Franca Costanzo de 7° Semestre Publicidad UES 21. ("Sí o sí).

Mención REDACCIÓN: Antonella Pomodoro y María Belén Contreras de 8°Semestre Publicidad UES21. ("Thelma&Louise and Brad Pitt").
Mención  DIRECCIÓN de ARTE: Luisina Llanos y Victoria Díaz de GO! ("Call to action).
Mención ESPECIAL “Zarpada”, otorgada por el Jurado: Analía Oroná y Mario Viganó de Diplo CREA 21. "(La dupla del Big Mac").
PREMIO del ANUNCIANTE: Rodrigo Díaz Lesta y Nicolás González de DIPLO CREA 21. ("Guarda el hilo").
Mención ESPECIAL por la pieza de Radio: Ludwing Mathews y Francisco Nellar de 7°y 3° Semestre Publicidad UES21.

GANADORES CATEGORÍA JUNIOR

ORO: Sabrina Soledad Cabral y Juan Pablo Angulo Battistelli de 3°Semestre Publicidad UES21. ("Juansa").
PLATA: Belén Lagares y Giuliano Russo de 3° Semestre Publicidad UES21. ("Big Mac")
BRONCE: José Escanés y Diego Montelli de GO! ("Pagüer")

Mención REDACCIÓN: Guadalupe Martínez Julián y Pedro Lucas Budimir de 1°Semestre Publicidad UES21. ("Life")
Mención ESPECIAL: Julia Moyano Casas y Ana Paula Salvatierra de 1°Semestre Publicidad UES21. ("Brandart")
Mención ESPECIAL “Simpleza”, otorgada por el Jurado: María Belén Fernández y Lucía Postachini de 3°Semestre LA METRO. ("Patilla")
PREMIO del ANUNCIANTE: Juan Pablo Abratte y Franco Srur de GO! ("Pupo")

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.