Tuenti y Pepitos: 2 marcas cuyas campañas, movieron el avispero

(Laura Olivan) Una con bajo presupuesto y la otra con más bolsillo, pero ambas con un denominador común: la creatividad. Te contamos lo que fueron las conferencias de los representantes de marketing de las marcas Tuenti y Pepitos, en el marco de las Jornadas CAA con motivo del Día del Anunciante.

Image description

Con su propuesta de “servicio prepago mejorado”, Ezequiel Sambucetti -Gerente de Segmento Móvil Prepago de Telefónica- y Facundo Geremia -Responsable de Marketing y Comunicación- se refirieron a las posibilidades que ofrece Tuenti, la marca lanzada en 2014.

“No buscamos competir con los tres grandes prestadores de telefonía”, aclararon al introducir esta prestación ciento por ciento digital y low cost, cuyo público objetivo son las jóvenes generaciones. Con un altísimo nivel de satisfacción del cliente, en un segmento difícil como el de la telefonía móvil (9 sobre 10), la marca suma ya 100.000 clientes en nuestro país, con los que mantiene una comunicación fluida basada en redes sociales y youtubers influenciadores.

La pegadiza campaña creada por la agencia Wundemann, “El mundo del revés” pisa fuerte en tanto en televisión como en redes sociales y vía pública, con la que apostaron al interior del país. “Ser una empresa chica nos anima a probar cosas que una compañía grande no se atrevería a hacer”, comentó Sambucetti. Y en ese sentido hizo alusión a “Rex” un youtuber que no baja de 250.000 visualizaciones con los que la marca ha hecho campaña, justamente apostando a un público jóven.

Picoteros
“Picoteros”, la más reciente campaña de Pepitos (marca de Mondel?z International) fue comentada por Florencia Murga, gerente de Marketing Galletas, y Santiago Valotta, Brand Manager. Juntos rescataron el valor del caos como algo positivo y contaron que, justamente, del caos que generaron en la empresa invitando a creativos, productores, chicos jóvenes y más, surgió “un insight ciento por ciento funcional: cuando tengo hambre hasta rompo cosas”, razón de ser del personaje del Picotero que protagoniza los comerciales.

“Hoy tenemos que ser más exploradores que analíticos, empatizar más que racionalizar, compartir más que controlar”, postuló Valotta. “Hace un lustro pesaba más el ´qué comunicás´; hoy, en cambio, pesa más el ´cómo´”.

Al término de las exposiciones, el Decano de la Facultad de Comunicación de la UAI, Román Tambini, y la Directora de la carrera de Publicidad, Marcela Mosquera, entregaron una placa recordatoria al presidente de la CAA, Philip Perez, y a la directora ejecutiva, Alicia Magdalena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.