Terminó el Mundial, arrancan los festivales

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ayer te contábamos sobre el FePI, hoy te damos detalles sobre uno de los festivales más importantes del rubro: El Ojo de Iberoamérica, que trae varias novedades.

Image description

Cambian los tiempos, cambian los formatos, cambian los medios y los premios a la publicidad no pueden estar al margen de la evolución en la manera, cada vez más interactiva, en la que las marcas nos hablan.

Es por esto que El Ojo de Iberoamérica, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre, abrió sus inscripciones con nuevos rubros adaptados a las nuevas formas de comunicar.

- El Ojo Innovador cambia de nombre y ahora es El Ojo Media. Además incorpora una nueva categoría: Medios Digitales.

- Nace un nuevo premio: El Ojo Innovación. Es un galardón que se abre a nuevas disciplinas, incluyendo ideas e implementaciones tecnológicas, que sean relevantes para marcas.

- El Ojo Design, agrega categoría: Diseño de Producto.

- El Ojo Radio, crea una categoría para Formatos no Tradicionales.

- El Ojo Cine/TV divide la categoría de Otros Soportes Audiovisuales en dos: Comerciales para Internet y Pantallas no Convencionales.

- El Ojo Sports/Mundial, se renueva y amplía categorías.

- El Ojo Producción Audiovisual/Craft se replantea y se divide las categorías entre Comerciales y Otros Formatos.

- Además, El Ojo Eficacia continúa premiando la mejor eficacia creativa.

“El Ojo siempre se caracterizó por ser un festival innovador y por responder a las necesidades del mercado y de sus profesionales. Mantenerse al día con lo que viene en la industria de la comunicación es uno de los principales objetivos del evento”, comentan desde la organización del evento.

Podrán participar todos aquellos trabajos que hayan sido realizados, emitidos y/o publicados entre el 1º de enero de 2013 y el 6 de octubre de 2014, y los trabajos que se inscriban hasta el 25 de agosto tendrán como beneficio la bonificación de los costos de procesamiento del material.

El evento es organizado por LatinSpots.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.