Talleres sale a la tanda a buscar socios

(Por María Mercedes Beracochea) Con el objetivo de reclutar hinchas, el club cordobés de la segunda categoría lanzó una campaña masiva con dos líneas creativas: una para TV llamada “Licencia para alentar” y otra para radio, llamada “DNT”, conformada por “Soy Tuerto” y “Documento Nacional Talleres”. Ambas líneas se engloban en la campaña general "Si sos hincha sos socio" desarrollada por el club de Barrio Jardín junto a Bronca Post.

“En el partido final de Talleres por el ascenso estuvieron presentes 63 mil hinchas, pero el club tenía en ese momento 13 mil socios. Esto, y el inminente ascenso al Nacional B, llevó al club a invertir en esta campaña con el objetivo final de llegar a los 20 mil socios”, comenta Marcelo Brusa, coordinador de la Comisión Centenario.
La campaña, que está al aire desde el 10 de julio en las radios y desde el 20 de julio en TV, ya está teniendo repercusiones de parte de la hinchada. Los avisos se realizaron en varios formatos y abarcan los programas deportivos de los canales de aire en tv, radios, medios gráficos, vía pública y redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.