Somos muchos… pero somos uno solo

(Por María Mercedes Beracochea) Así arranca la sensual voz en off del nuevo spot que la agencia Mate creó para Tejano. La nueva campaña se llama “Conquista” y tiene un gran cuidado de lo estético y lo visual, desde el spot de tv (que podés ver aquí) hasta las piezas gráficas (que podés ver en la galería). El objetivo de la misma, según la agencia y la marca, es seguir ganando espacio como un verdadero multimarca y elevar su posicionamiento en este nicho en su plaza.

Conquista
Conquista
Conquista
Conquista

“Esta campaña, fuertemente conceptual, de alta calidad y gran nivel de producción, viene a ocupar un espacio que han dejado liberado las grandes superficies y centros comerciales. No vemos intenciones de este tipo en la plaza. Con seguridad Tejano se diferenciará contundentemente en su nicho”, afirma Marcelo Maurizio desde la dirección general de Mate.
La campaña se puede ver en espectaculares de vía pública, medios masivos y revistas del sector, moda y ocio. Además, el video de la campaña se llevó a las redes sociales de Tejano y, consecuentemente, la línea estética se aplicó en diversos formatos en los locales de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.