Siga el FePI, siga el FePI…

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ayer se realizó el segundo día del Festival de la Publicidad Independiente en el Hotel Interplaza. Diferentes oradores nuevamente inspiraron creatividad sobre el escenario. Lo que dejó la jornada y la visión de Rolando Arias –el único publicista cordobés en el jurado- en nota completa.

Image description
Primera conferencia de la segunda jornada del Festival de la Publicidad Independiente a cargo de Roberto Hernández.
Image description
Miguel Tornquist con su conferencia: “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas”.
Image description
"La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí", dice Daniel Granatta.

La mañana arrancó con proyecciones de diferentes piezas audiovisuales que concursaron en el festival; pasaron por la pantalla propuestas de muchas agencias cordobesas y latinoamericanas también. Abrió las conferencias Roberto Hernández, director de Concept Media Argentina, quien dio un interesante pantallazo de cómo está distribuida la torta de medios en el país hoy en día. Entre los datos más interesantes destacó: “Internet creció un 500% en los últimos 10 años en nuestro país”.

Le siguió Miguel Tornquist con su conferencia: “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas” y, luego del break, Daniel Granatta reflexionó junto a los asistentes con su exposición titulada “La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí”. “Pero... ¿y si hemos estado dando en el clavo equivocado, y lo que estaba muerto eran las marcas para las que trabajamos?”, nos dijo el publicista.

La gente de CREA también tuvo su espacio con una charla a cargo de Santiago Olagaray y la jornada cerró con Sergio Mugnaini con su charla sobre “Cómo la tecnología influye en el pensamiento creativo”.

Desde el lado del jurado, aquellos que evaluaron todas las piezas que participaron del festival, Rolando Arias –director de la agencia Perrochaval- dio a InfoNegocios su mirada sobre la edición de este año y su experiencia como jurado : “Conceptualmente juzgar es un horroroso honor, una suerte de la naturaleza y una digna consecuencia. El trabajo fue muy duro por el buen nivel del material presentado y las altas exigencias que nosotros como jurado y representantes del festival nos propusimos. Para votar, evalué cada pieza detenidamente. Me refuté, me corregí, me convencí”, señaló.

“Un punto importante para destacar es la gran cantidad de países participantes, lo que hace al festival más atractivo aún, obligando al jurado a tener una mirada cosmopolita y global. Estoy seguro de que las ideas desarrolladas profesionalmente aportan un invaluable capital a las marcas”, agregó Arias para culminar diciendo “Creo que lo mejor del festival es su potencialidad para seguir creciendo, el premio Inodoro Pereyra tiene que ser cada vez más significativo para sus ganadores. Espero haberle rendido a mi genética. Fue una tremenda responsabilidad y un gran honor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.