Se viene otro "Oscar" del marketing

Constituye el máximo reconocimiento nacional a quienes hayan desarrollado campañas integrales de marketing y es organizada anualmente por la Asociación Argentina del Marketing.
Los Premios Mercurio galardonan desde hace más de 20 años al marketing de la excelencia. ¿Quiénes pueden participar? Aquellas empresas que hayan desarrollado estrategias comerciales exitosas y que estén vigentes en la actualidad. Ah, si en tu empresa quieren participar, apurate porque hay tiempo hasta el 31 de agosto. (Mirá qué categorías participan en "ver más").

Image description
Para este año, el Premio Mercurio cuenta con un reglamento actualizado, que reconoce las siguientes categorías:

- Bienes de Consumo Masivo – Alimenticios (bebidas y jugos, frigoríficos, pesqueras, molinos y aceites, productos alimenticios en general);

- Bienes de Consumo Masivo – No Alimenticios (limpieza y cosméticos, productos fotográficos, tabacaleras);

- Bienes Durables (bienes de consumo final durables como: artículos para el hogar, automotores, muebles, neumáticos y productos de caucho);

- Tecnológico (telefonía, internet, correos, equipos electrónicos, hardware, software);

- Servicios Financieros (AFJP, bancos, financieras, compañías de seguros, agentes bursátiles);

- Insumos (celulosa y papel, curtiembres, agrícolas y ganaderas, petroleras, madereras, minería, metalúrgicas y siderúrgicas, industria plástica y química, vidrio y materiales para la construcción);

- Retail (supermercados, shopping centers, cadenas comerciales, logística, distribución, textiles y calzado, gastronomía)

- Inmobiliario (constructoras, barrios privados, urbanizaciones)

- Servicios (gas, electricidad, aguas, seguridad, concesionarios viales, transporte ferroviario, transporte marítimo y fluvial, transporte aéreo, transporte terrestre)

- Medios y Consultoría (medios de comunicación, productoras, agencias de publicidad, de marketing, de investigación de mercado, consultoras)

- Salud (laboratorios medicinales, droguerías, medicinas prepagas, establecimientos de salud)

- Turismo (alojamiento, transporte, servicios turísticos, organizaciones de destino, servicios al turista y otras)

- Entretenimiento (parques temáticos, zoológicos, clubes, deportistas, management deportivo, merchandising)

- Educación (colegios, universidades, libros, editoriales, institutos de enseñanza de todas las categorías)

- Responsabilidad Social (ONGs, cualquier empresa o institución que realice una acción dirigida al mejoramiento de la calidad de vida, y a la conciencia ecológica)

- Casos Latinoamericanos (casos que puedan incluirse en cualquiera de las categorías mencionadas, desarrollados en cualquier país latinoamericano).

Entre todos los participantes y cualesquiera sean las categorías en que se hayan inscripto, compiten por el Premio Mercurio de Oro, el Premio Mercurio de Plata y el Premio Mercurio de Bronce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.