Se viene el mundial, cantemos el himno… ¡pero bien!

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) “Cantemos el Himno” es una campaña íntegramente digital, pensada y creada por dos creativos de Romero Victorica, que busca difundir un hallazgo inédito que se mantuvo oculto durante décadas: la intro de nuestro Himno Nacional.

“Como todos sabemos, en un mundial, antes de cada partido se escuchan los himnos de cada país. Lamentablemente, de nuestro himno sólo pasan la introducción musical, que tarareamos con mucha pasión. Hasta ahora. Descubrimos que la introducción del Himno Nacional Argentino (sí, la que es solamente instrumental), tiene una letra. La misma es poco conocida y se enseñaba hace años en el interior del país”, comentan desde Romero. Escuchá la letra pinchando acá.

Se trata de un proyecto audiovisual sin fines de lucro realizado íntegramente por un grupo de amigos con ganas de mostrar este hallazgo con la intención y objetivo de que los argentinos que vayan a Brasil se aprendan esta letra y alienten a nuestra Selección con un descubrimiento federal y sin intencionalidades políticas ni económicas. Por eso, este 11 de mayo, Día del Himno Nacional, que se escuche la introducción perdida en todo el país.
La campaña se desarrollará en Facebook, Twitter, Google plus y Youtube integrando diferentes plataformas de marketing digital.

¿Cómo se pensó la iniciativa?
Esta introducción no oficial, pero sí conmovedora, tiene su historia. Por eso la agencia fue a conocerla mejor a Catamarca. Y allí entrevistaron a algunos de los principales difusores de esta letra. (Miralo aquí)

“De acuerdo a lo que investigamos esta letra se enseñaba y cantaba en algunas provincias del interior del país hace más de 60 años. Las costumbres y el paso del tiempo hicieron que se vaya perdiendo, pero muchas personas todavía recuerdan la letra y compartieron sus comentarios con nosotros en el mini documental. Si bien el origen, los autores y el inicio de toda esta historia todavía permanecen como un misterio, nuestra intención es demostrar que la letra es real y que éste es el momento ideal para que todos la conozcan, mientras nos preparamos para el mundial de Brasil”, agregan sus realizadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.