Se viene el FICE Edición 2016 (con presencia cordobesa)

(Laura Olivan)  El Festival Iberoamericano que premia a las agencias independientes de publicidad contará -en su 3ra edición- con la participación de conferencistas de 5 potencias de la industria: Asia, Europa, Norteamérica, y Sudamérica,  donde Rodrigo Taboas de la agencia Gurdulich, expondrá, entre otros.

Image description
La 3ra edición de FICE se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de mayo.
Image description
Uno de los atractivos del festival será la “Agenda Iberoamericana de negocios de la industria publicitaria, digital y de marketing".

Los premios FICE nacen para resaltar el talento y la calidad de las agencias de los países iberoamericanos, brindándoles un espacio que logre darles mayor visibilidad a sus trabajos. Participan en él agencias de publicidad nacionales, fundadas y con capital vigente iberoamericano, dejando excluidas redes multinacionales, agencias no constituidas y profesionales freelance.

El Festival -que nació como un congreso netamente académico- da gran importancia a sus conferencistas. Para la edición 2016 se apuesta fuerte a los speakers de Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica donde Rodrigo Taboas de la agencia Gurdulich expondrá, “Pensar con el corazón”.

“Creemos interesante desde la agencia hablar sobre el trabajo que hay detrás de las campañas y la importancia de creer, apostar a las ideas y guiarlas para darles empuje”, explica Taboas, para quien es el tercer año de presencia en el festival. Además, el año pasado Gurdulich fue la segunda agencia más premiada de Argentina.

“Es un festival que está tomando gran dimensión, es muy dinámico y el nivel de los conferencistas extranjeros es de alta calidad y uno aprende mucho”, agrega.

Para esta edición del festival dirá presente Joakim Borgström (Reino Unido), quien compartirá su experiencia con Chevy que lo ha hecho merecedor de más de 140 premios mundiales en creatividad efectiva. Desde Asia viene Erick Rosa (Lowe Singapur), como el célebremente conocido creador de “La biblia del BBQ” y Mauricio Sabogal (CEO de Kinetic WPP) desde Estados Unidos, el primer latino nombrado presidente mundial en publicidad, invitado por el grupo ActifStudio, entre otros.

Además de todo lo mencionado, este festival cuenta con otro gran atractivo, la “Agenda Iberoamericana de negocios de la industria publicitaria, digital y de marketing", donde profesionales del mercadeo, emprendedores, agencias y distintos actores de la industria de las marcas se concentran para conocer opciones, o alianzas con proveedores, aliados, agencias o actores del medio, con visitantes de: Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Argentina y México. Sin dudas para no perdérselo. El festival se realizará los días 4, 5 y 6 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.