¡Se va la segunda...! Ronda de festejos del 50º aniversario de Oxford

(Laura Olivan) Como ya te contamos en nota anterior, la agencia de Sebastián García Díaz cumplió sus bodas de oro y además de una espectacular acción en el aire junto a clientes -esta vez en tierra firme- realizaron una celebración a puro sabor, sorteos y agasajos.

Image description
Sebas y Néstor García Díaz, los anfitriones de la fiesta.
Image description
El equipo de Oxford festejando a pleno en una noche a pura alegría.
Image description
Sebas y Néstor García Díaz junto a Ma. Laura Bonetto y Roxana Acotto ganadora de un salto en paracaídas.

Si algo se puede destacar de Oxford es la calidéz de su equipo -comenzando por Néstor García Díaz, su fundador- quien dedicó toda su vida a este negocio y a su familia. Tal es así, que gran parte de ella trabaja en la agencia, su hijo Sebastián -hoy director- su esposa, su nuera y su nieto Mateo, hijo de Ramiro quien falleció repentinamente generando un duro golpe en el corazón de Oxford al cual respondieron con admirable optimismo y amor con el “Be Happy” (hoy el nuevo claim es “Believe Philosophy”, la filosofía de creer).

“Tengo 44 años y la agencia cumple 50 de más está decir que pasé toda mi vida en Oxford y muchas de las cosas que pude hacer son gracias a esta agencia”, comentó Sebastián al abrir la noche en Oye Chico! Pero sin dudas el anfitrión fue Néstor quien recordó a Ramiro, como no podía ser de otra manera, pero también agasajó a parte de su equipo, como Cristina quien trabajó 40 años junto a ellos, sin dudas otra característica de este equipo es que muchos de ellos se jubilaron en la agencia, otros hace 30 años que trabajan allí.

La emoción tuvo su lugar, pero también el agasajo a los presentes para quienes hubo un sorteo muy especial: un salto en paracaídas en Alta Gracia que ganó -Roxana Acotto, así como también Carmen Cardeilhac responsable de prensa de la agencia. Sin dudas la noche tuvo de todo, pero principalmente alegría, un gran festejo para un equipo que en las buenas y en las malas le pone el corazón y sobre todo mucho trabajo, y no es para menos no todos los días se cumplen 50 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.