Se abrió la inscripción para el FePI: 10 años

(Laura Olivan) La décima edición del Festival de Publicidad Independiente se realizará del 5 al 7 octubre por segunda vez consecutiva en Rosario. El plazo para participar se extenderá hasta el 11 de agosto.

En el FePI pueden participar agencias de publicidad, creativos publicitarios, diseñadores, estudios de diseño, consultoras, productoras audiovisuales, productoras de música, medios de comunicación, centrales de medios, anunciantes, agencias Interactivas, desarrolladores de comunicación digital, agencias de promoción, consultoras de relaciones públicas y estudiantes de publicidad, diseño, marketing comunicación y carreras afines.

La única condición es que sean empresas independientes, sin pertenencia o vínculo con ninguna red multinacional de publicidad.

Los 14 Rubros en competencia son:

  • Film
  • Gráfica
  • Radio y Producción de Sonido.
  • Vía Pública - Outdoor
  • Digital e Interactivo
  • Campañas Integrantes
  • Diseño
  • Dirección de Arte
  • Redacción
  • Comunicación Eficiente
  • Marketing Directo
  • Innovación en Medios
  • Relaciones Públicas
  • Producción Audiovisual.

El FePI -en acuerdo exclusivo con la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina-, reintegra el 50% del monto aplicado a las inscripciones, en créditos de capacitación para que integrantes de la empresa participante se inscriban en cualquiera de los cursos de la División E-learning de la ESCP, durante un año.

Un jurado compuesto por destacadas figuras de la comunicación, será el encargado de evaluar las piezas que compitan en el FePI 2016.

La décima edición del FePI incluye además un programa de conferencias y workshops, junto a las nuevas actividades de networking que se desarrollarán durante el último día del evento. Las agencias, empresas y profesionales asistentes podrán participar sin cargo de esta iniciativa, en la cual podrán  intercambiar ideas, proyectos y servicios, con el objetivo de potenciarse, generar nuevos negocios y maximizar sus fortalezas. Un espacio similar estará destinado a Jóvenes Talentos, para que las agencias y empresas puedan conocer a creativos nuevos y capacitados que ofrecen sus servicios.

Desde el 2012 cuando adoptó su actual formato internacional, el FePI no ha parado de crecer en cuanto a participación de independientes. Basta recordar que en su última edición compitieron empresas y profesionales de América, Europa y Asia, representando a 22 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.