Scopesi y la UCA lanzan GeoPlanning MAS (el rating de la vía pública)

(Laura Olivan) Desarrollada por Scopesi -empresa de control, medición, análisis e investigación publicitaria- y la Universidad Católica Argentina, GeoPlanning MAS es una innovadora herramienta para la planificación de medios y la medición de audiencia en la publicidad exterior que se presentará en Córdoba en marzo de 2017.

Image description
Mariano Tejero, presidente de Scopesi realizó la presentación del sistema.

Este sistema trabaja con las últimas tecnologías en trackeo de recorridos por GPS vía smartphone, que permite determinar, además de la cantidad de personas que circulan frente a uno o varios avisos publicitarios, a qué target pertenecen, dando a las marcas la posibilidad de ubicarse en el lugar preciso para impactar a su audiencia.

Scopesi y la Universidad Católica vienen trabajando en la herramienta desde hace un año en Buenos Aires, la misma utiliza como metodología la tecnología del GPS con el que realiza un muestreo poblacional representativo de 4.140 participantes anuales, considerando parámetros poblacionales en cuanto a edad, sexo, nivel socioeconómico y localidad. Por tratarse de un entorno web, permite una actualización inmediata de bases de datos de ubicaciones e incorporación de nuevas funciones al sistema.

La Mg. Paula Marzulli a cargo del diseño, la coordinación y el seguimiento del trabajo de la UCA explica que “el objetivo general que tiene este trabajo es el de conocer los hábitos de circulación de los habitantes del área de estudio, a través del mapeo de los recorridos diarios de la población”. Para ello se reclutan participantes, quienes utilizan una APP de geolocalización desarrollada por Scopesi e instalada en sus dispositivos móviles inteligentes”. Y continúa diciendo: “Trabajamos con un panel de usuarios distribuidos de acuerdo a una muestra estratificada por conglomerado geográfico, diseñada especialmente por la Universidad Católica Argentina para Scopesi”.

El sistema GeoPlanning MAS (Media Audience System) es 100 % web y permite de forma sencilla, la búsqueda, selección, monitoreo y evaluación de ubicaciones y circuitos. Con mapas dinámicos, fotos y características de cada ubicación, en un entorno amigable que propone una forma efectiva de planificar las pautas publicitarias en los soportes ubicados en lugares públicos a nivel nacional.

La plataforma cuenta con una base de 40.000 ubicaciones de más de 130 medios. También automatiza datos de más de 10.000 puntos de interés: comercios, supermercados, bancos, fast food y shoppings, entre otros.

Asimismo, esta nueva tecnología admite conocer el rendimiento y retorno de la inversión en publicidad y obtiene testeos pre y post de la efectividad de las campañas publicitarias en vía pública; mediante la evaluación de las audiencias y sus comportamientos, se obtiene de un modo preciso contactos, GRPS (Gross rating points), CPR (costo por punto de rating), tasa de repetición y todo tipo de variables de análisis de una pauta publicitaria.

“Desde ahora la vía pública puede medirse de igual a igual con el resto de los sistemas, para que los anunciantes cuenten con datos confiables, precisos y compatibles que den respaldo a cada peso invertido” comenta Mariano Tejero, Director General de Scopesi.

La tecnología de recolección de datos por GPS es la respuesta a la incógnita de cómo medir con precisión un medio tan heterogéneo como la vía pública, con miles de soportes y una dispersión geográfica que llega a cada rincón de las ciudades.

“El mercado cada vez nos exige más dinámica, más eficacia, más información, y ese fue nuestro principal objetivo al pensar GeoPlanning MAS. Hoy, en conjunto con los principales referentes de la industria, le dimos forma a la nueva era de la Publicidad Exterior” concluye Tejero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.