SayWhat, un caso de emprendedurismo en el mercado publicitario

(Laura Olivan) Egresada de la ECI, Belén Di Tella imaginaba que su carrera se encaminaría hacia el periodismo gráfico pero el destino la llevó hacia la publicidad y luego de capitalizar experiencia en Rombo Velox, se animó junto a 3 socios a armar su propia agencia “SayWhat”, donde hoy ejerce el rol de coordinadora de proyectos y contenidos.

-¿Cómo ingresaste al mundo de la publicidad?
Cuando me recibí de comunicadora social no sabía bien qué línea seguir, empecé a tirar currículums por el lado del periodismo y la publicidad, hasta que entré en Brand Digital, donde estuve un año y aprendí -sobretodo- de márketing digital.

-Luego te surgió la posibilidad de entrar a Rombo Velox, ¿cómo fue esa experiencia?
Empecé en el área de cuentas, en un rol bien operativo de panning donde trabajaba con hasta 5 clientes a la vez, y con el tiempo me fuí metiendo  un poco más, generando propuestas y alguna que otra cosita en la parte creativa. Luego, junto a Franco Berardo iniciamos el desarrollo del área digital de la empresa “Bulla”, ya que en ese entonces no había, y hacíamos social media, blogs, sitios web, y proyectos de gestión digital.

-¿De dónde surge tu espíritu emprendedor que con tan sólo 30 años decidiste armar tu propia agencia?
Es producto de todo lo aprendido en mis 3 años en  Rombo Velox; ellos son  gente con mucha experiencia en todas las áreas, y eso me dió la fortaleza para “tirarme a la pileta”, sumado a que me encontré con personas con las mismas ganas que yo, porque sin un buen equipo no me hubiera animado... me fuí encontrando con la gente justa en el momento justo. Mi amigo Agustín Ullmer (hoy director de arte de la agencia), se estaba yendo de otra agencia y me propuso asociarnos, ahí empezó a sembrarse en mi la semilla de tener algo propio.

-¿Vos sentías que habías cumplido una etapa en Rombo?
No a nivel profesional, pero sí en lo personal. En Rombo siempre se sigue aprendiendo, y  te dan nuevos desafíos por cumplir pero, hoy por hoy que puedo tomar mis propias decisiones, el aprendizaje lo vivo de una forma más propia.

-¿Cómo armaron el equipo de la agencia?
Casi sin planearlo. Primero fuimos Agustín y yo, luego, un amigo del posgrado que estaba haciendo, me presentó a Fran Herrera Maldonado que venía de trabajar en el área comercial de otra agencia. Por último se asoció Virginia Gastaldi que tiene mucha experiencia en prensa y organización de eventos.. fue ideal porque la experiencia de cada uno fue un complemento a nivel grupal.

-¿Cuál es el fuerte de la agencia?
Los sitios web institucionales, la gestión de prensa y organización de eventos. También trabajamos algunos proyectos con otras agencias; es un rubro muy solidario y si algo no es nuestra especialidad, se lo derivamos a otro.

-Tienen buenos clientes como Endeavor, La Martina, la UIC…  ¿surgen de contactos que traían o salen a buscarlos?
La mayoría los trae Fran, que es el cordobés del grupo. Endeavor por ejemplo surgió porque Vir trabajó con ellos en otras ocasiones, pero como te decía también derivados de otras agencias.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender su propio proyecto y no se anima?
Que se busque a la gente adecuada, que la hay... sólo hay que moverse lo suficiente para encontrarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.