Sarni: “El rubro está viviendo un momento de redefiniciones”

(Laura Olivan) El CEO de Mercado McCann habló con InfoNegocios de los temas salientes del sector y el futuro de una industria que vive un constante “recalculando”.

Image description

Ligado afectivamente con la Universidad de Palermo -institución de la que egresaron tanto él como su esposa y donde también es docente- Fernando Sarni fue uno de los disertantes de lujo del 1° Congreso Latinoamericano de la UP.

- Escuchando los paneles del Congreso tengo la impresión de que la gente del rubro está con los ánimos por el piso, ¿vos cómo ves el panorama?

El Congreso nos ayuda a salir de la dinámica de la agencia y analizar un poco qué nos está pasando. Vivimos en un país de constantes crisis y el discurso no sólo de esta industria, sino general, es bajón; pero de ninguna manera creo que la publicidad va a desaparecer como se dijo, sino que se va reinventando: surgen nuevos roles y la tecnología es una aliada pero de ninguna manera va a reemplazar el poder de una cabeza creativa.  

-¿Cómo era la publicidad en tu época de estudiante y qué ves en los estudiantes actuales?

Cuando yo empecé a estudiar la publicidad vivía un auge, era un boom. Hoy eso cambió y vivimos un momento de redefinición del rol de la publicidad; en ese marco aparecen los millennials que buscan rubros que les den menos ataduras de tiempos y más libertad de pensamiento y -si bien cuando logran conectarse con el trabajo son geniales-  las agencias necesitamos de ese tipo de gente que aporte valor desde otro lugar y de los otros; los que están en el día a día. Eso forma parte de la nueva realidad del sector.

-¿Mercado McCann ofrece estas modalidades de trabajo?

Estamos en una instancia de prueba con las Áreas de Planning y de Creatividad, tratando de romper con esa idea de gran familia y del equipo pensando dentro de la agencia, y de asociar eso a productividad; en esta etapa experimental nos está dando muy buenos resultados, pero no sé si con el tiempo se va a diluir o no.

-¿Cómo se organizan?

Trabajamos en conjunto con empresas de planning y logramos tener al “Messi del planning” el cual no podríamos tener en un oficina de la agencia. Y con los creativos pasa algo parecido, buscamos gente talentosa con un gran recorrido, y gente que recién está empezando pero con mucha sed y lo probamos. Con cuentas es más difícil, porque hay que estar más, aun que lo estamos evaluando.  

-¿Qué pasa que en el país las mujeres no llegan a Directoras Generales Creativas?

Es cierto: en Buenos Aires hay una sola (Anita Ríos, en Thompson) y es super injusto. Pero creo que es un recorrido a la inversa, porque antes no había nada y de a poco eso está cambiando. Las mujeres cada vez más van gobernando las agencias y yo particularmente me siento muy bien trabajando con mujeres, porque tienen un criterio y una capacidad de hacer varias cosas a la vez que los hombres no lo tenemos y un sentido de responsabilidad del que los hombres a veces carecemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.