Saint-Gobain “traza un nuevo puente” con sus consumidores

(Laura Olivan) El Grupo lanzó su nuevo logotipo y estrategia de marca para obtener más visibilidad en los mercados de la construcción civil e industriales y expresar, mediante una marca más fuerte, su experiencia, su capacidad de innovación y su diversidad de materiales.

Image description

El nuevo logotipo que acompaña este cambio, propone una nueva interpretación del puente que ha sido símbolo del Grupo durante más de 40 años y se complementa con un horizonte en movimiento que ilustra el territorio de la marca Saint-Gobain centrado en los lugares donde la gente vive y se mueve.

Sus colores cálidos y vibrantes crean una conexión más emocional con el público. La imagen renovada refleja el nuevo posicionamiento de la marca y su promesa de: diseñar, fabricar y distribuir materiales ideados para el bienestar de las personas y su futuro.

Para Pierre-André de Chalendar, Presidente y CEO de Saint-Gobain, “nuestros materiales y soluciones contribuyen a mejorar el confort de las personas en su día a día, donde quiera que vivan, trabajen y viajen, y a la vez ayudan a preservar el planeta para las generaciones futuras. Para nosotros, el bienestar y la sostenibilidad son complementarias: son los dos lados de la misma moneda.”.

Con esta nueva marca, Saint-Gobain desea reforzar su presencia en la vida diaria de las personas y destacar sus diferenciales: experiencia en materiales, cultura de innovación, comprensión de las necesidades del cliente, así como su apertura y responsabilidad.

“Debemos ser más visibles para el consumidor final”, afirma Pierre-André de Chalendar. “Hoy en día, las marcas fuertes son las que demuestran el valor que brindan a las personas. Deseo que todos sepan qué es Saint-Gobain y cuál es nuestra contribución en la vida diaria de la gente”.

Con esta nueva propuesta intenta brindar soluciones a sus clientes y, sobre todo, al consumidor final, cuyo poder de decisión y de recomendación se incrementa a cada día, incentivado por las tecnologías digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.