Sabbatella nacionaliza la tanda

(Por María Mercedes BeracocheaMartín Sabbatella, titular de Afsca, anunció modificaciones en los artículos 67 y 81 de la Ley de Medios 26.522, correspondientes al porcentaje de producciones nacionales cinematográficas y publicitarias en los medios televisivos. Los avisos publicitarios deberán ahora contener 60% del total del elenco que interviene en su producción de origen argentino.

Image description

Con respecto a la reglamentación del artículo 81, que refiere a un Registro de Publicidades para difundir publicidad nacional en la televisión abierta y canales propios de los cable operadores, el ente anunció: “Se entiende por producción nacional a los mensajes realizados con la participación de autores, artistas, actores, productores, y técnicos argentinos o residentes en Argentina, que no sea inferior al 60% del total del elenco que interviene en su producción”.
Y en cuanto al artículo 67, que determina la cuota de pantalla de cine y artes audiovisuales nacionales que deben cumplir los canales de televisión abierta, los cable operadores y las señales extranjeras del género ficción, con respecto a éste artículo se anunció:  “La ley establece ocho películas (anuales), tres de las cuales pueden ser telefilmes y, en todos los casos, los derechos de antena deben ser adquiridos con anterioridad”.
Sobre la forma de controlar su cumplimiento, el titular del Afsca Córdoba, Carlos Vicente, dijo que “los medios deberán presentar Declaraciones Juradas de adquisición de derechos de antena, y su instrumentación se hará a través de un nuevo aplicativo web desarrollado en el marco del convenio recientemente firmado con la AFIP, que el AFSCA pondrá a disposición de los licenciatarios de medios.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.