Rombo Velox presenta: Winterland

(Laura Olivan) La nueva campaña desarrollada por Rombo Velox para la colección otoño-invierno 2017 de Nuevocentro Shopping combina una delicada estética, que muestra artículos de las marcas del shopping como verdaderos objetos de lujo.

Image description
Image description
Los objetos que se muestran en los spots con una estética muy delicada y cuidada pertenecen a marcas del shopping

Una propuesta superadora en el ámbito de los centros comerciales, ya que el desarrollo y la planificación creativa de la campaña partieron desde una estrategia digital que propone descubrir “lo que pasa mientras el invierno pasa en Nuevocentro”.

A través de un micrositio interactivo, se pueden descubrir imágenes y 4 videos minuciosamente desarrollados desde la dirección de arte y contenido, que presentan al invierno y la interpretación emocional de los espacios que acompañan al mismo.

De ese modo, se ofrece una amplia propuesta de Nuevocentro a la hora de vivir el invierno desde la moda, la gastronomía, el entretenimiento y la tecnología. Además quienes visiten el sitio podrán participar de los sorteos que propone el shopping.

La campaña integral cuenta con vía pública en séxtuples y grandes formatos, difusión en radio y piezas digitales en Facebook, Instagram, Red Display, Youtube (con 4 spots Caprichos de Invierno, Travesía de Invierno, Festín de Invierno y Hogar de Invierno) y material para decoración interna del shopping.

Una vez más, Nuevocentro y Rombo Velox marcan la tendencia en moda y creatividad #Winterland.

Ficha Técnica

  • Agencia: Rombo Velox Asociadas
  • Anunciante: Nuevocentro Shopping
  • Producto: Lanzamiento Temporada Otoño-Invierno 17
  • Tema: Winterland
  • Director General: Fernando Medeot
  • Dirección de Arte: Guillermo Casas Olivia Castells
  • Diseño Gráfico: Olivia Castells
  • Imágenes 3D: Guillermo Oursi
  • Retoque Digital: Guillermo Caas
  • Dirección Creativa Digital: Carolina Kozameh
  • Equipo creativo: Fede Bergese, Carolina Kozameh, Jesús Zabala
  • Dirección de Arte de Video: Fernando Diez de los Ríos
  • Director de Cuenta: Ezequiel Attiná
  • Ejecutiva de Cuentas: Melisa Zozaya
  • Responsable por el anunciante: Antonio Heinz, Ignacio Albarracín, Cristina Ussher, Noel Calle.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.